• La portavoz del partido español Izquierda Unida en el Parlamento Europeo (PE), Marina Albiol.
Publicada: sábado, 19 de marzo de 2016 1:27

Izquierda Unida (IU) estudia la manera jurídica de actuar contra el presidente del Gobierno en funciones español, Mariano Rajoy, y el Consejo Europeo, tras el acuerdo UE-Turquía sobre los refugiados.

"A pesar de que lo hayan querido disfrazar, este acuerdo sigue siendo a todas luces ilegal", aseveró el viernes la portavoz de IU en el Parlamento Europeo (PE), Marina Albiol, quien junto al portavoz de IU-Unidad Popular en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, y un equipo experimentado de juristas, estudia los pasos a seguir "para poner freno por la vía jurídica a este pacto criminal".

El acuerdo en cuestión fue alcanzado en la misma jornada entre los líderes de la Unión Europea (UE) y Turquía para deportar a este último país a todos los inmigrantes irregulares, incluidos los refugiados sirios que lleguen a Grecia a partir de este domingo 20 de marzo.  

Rajoy, con su voto favorable en el Consejo, está otorgando a Turquía el papel que desde hace años le ha concedido a Marruecos: ser el guardia de fronteras de la UE, mirando a otro lado cuando se violan los derechos humanos", denunció el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón

"Rajoy, con su voto favorable en el Consejo, está otorgando a Turquía el papel que desde hace años le ha concedido a Marruecos: ser el guardia de fronteras de la UE, mirando a otro lado cuando se violan los derechos humanos", denunció el líder de IU, Alberto Garzón, que además dijo que "esto refleja la verdadera cara del Gobierno de Rajoy", líder del Partido Popular (PP).

Esto es mientras que Rajoy, al término de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas (Bélgica), aseveró que el acuerdo alcanzado es "razonable y respetuoso con la ley y la defensa de los derechos humanos" y se mostró satisfecho con él, asegurando que mediante este se podrá dar "una respuesta operativa a tanta gente que huye de la guerra y la miseria".

Albiol indicó que la firma del polémico pacto pone en riesgo la vida de millones de personas e "incumple claramente la legalidad internacional", motivos por los que ven a Rajoy y al Consejo Europeo responsables de "la vulneración de los derechos humanos y las muertes que se van a producir".

Asimismo argumentó que el hecho de que se vayan a estudiar de manera individualizada las peticiones de asilo de aquellas personas que lleguen a Grecia "no garantiza absolutamente nada" y que "las deportaciones a Turquía contravienen la legislación internacional", que establece que se debe devolver a estas personas a un país seguro a pesar de que "Turquía no lo es". 

La eurodiputada recordó que Turquía ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2812 ocasiones y que el acuerdo "no está en absoluto pensado para las personas que llegan a Europa, sino para que Turquía sea quien se manche las manos de sangre, a cambio de una promesa para acelerar su entrada en la UE".

Desde que se propuso, el acuerdo ha levantado polémica y causado el rechazo de diferentes países, además de organizaciones pro derechos humanos como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional (AI).

snr/ctl/nal