En una nota de prensa enviada por la formación morada a casi media hora de que arrancara la reunión a cuatro, prevista para las 10:00 horas, Podemos ha culpado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de "bloquear" la reapertura de la mesa por su negativa a acudir sin Ciudadanos, formación que no había sido invitada por defender políticas "incompatibles" con el grupo.
Además, Alberto Garzón, portavoz de IU en el Congreso de los Diputados y quien planteó estas conversaciones, se ha negado a asistir al entender que, sin el PSOE no puede haber negociaciones a cuatro, las cuales pretendían retomar las conversaciones entre estos partidos para formar un Gobierno, después de que Pedro Sánchez, líder de los socialistas, no lograra los votos necesarios para ser investido la semana pasada.
Sin embargo, explica en la nota el portavoz de Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, "tras el bloqueo del PSOE a la mesa de negociación a cuatro, que estaba prevista para este miércoles", se mantienen "a la espera" de que los socialistas "se decidan por un gobierno plural y de cambio que acabe con las políticas del PP".
Insiste en que el pacto firmado entre PSOE y Ciudadanos tras la investidura fallida de Sánchez, para mantener su pacto de legislatura y negociar de forma conjunta con el resto de fuerzas, "está diseñado para hacer algo inédito en política: intentar que sirva para una cosa y su contraria".
Solo Compromís había confirmado su asistencia, ya que la formación valenciana entiende que cualquier vía de negociación es buena.
He pedido a nuestro equipo negociador que retome los contactos con PSOE, IU y Compromís para reabrir la mesa a 4 #GobiernoAlaValenciana
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) March 7, 2016
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, en declaraciones el martes, urgió al PSOE a rectificar y entablar negociaciones con la formación morada para formar Gobierno y evitar otras elecciones, si bien, dejó claro que nunca dará su parabién a un acuerdo en el que esté Ciudadanos, ya que las políticas de este último "se parecen en un 80 % a las del Partido Popular (PP)", que todavía sigue gobernando en funciones en el país ibérico.
Dados los resultados de las elecciones de diciembre de 2015 en España, ninguno de los partidos es capaz, en solitario, de formar gobierno, razón por la cual se requiere de una coalición interpartidista. De hecho, tanto Sánchez como el actual presidente en funciones, Mariano Rajoy, han fracasado en su intento para formar gobierno, pues no contaban con el apoyo necesario.
A partir de ahora se abre un periodo de dos meses en el que los partidos políticos españoles deberán intentar ganar apoyos para la investidura. Si no lo logran en este plazo, se tendrían que celebrar nuevas elecciones generales en España, probablemente el próximo 26 de junio.
ncl/ktg/hnb