• El secretario general del Partido Socialista Obrero de España (PSOE), Pedro Sánchez, 4 de marzo de 2016.
Publicada: viernes, 4 de marzo de 2016 19:53
Actualizada: sábado, 11 de marzo de 2017 10:54

El líder del Partido Socialista Obrero de España (PSOE), Pedro Sánchez, no ha logrado alcanzar la mayoría simple en la segunda votación de investidura del Congreso de Diputados celebrada este viernes.

Todos los diputados han votado en contra de la investidura de Sánchez, excepto los de PSOE, Ciudadanos (C´s), Nueva Canarias y Coalición Canaria (que suman 131 en total), en una sesión en la que no ha habido ninguna abstención.

Para esta segunda ronda de votación, a diferencia de la primera, el líder socialista ya no necesitaba una mayoría absoluta, de 176 votos, solo le bastaba alcanzar una mayoría simple.

En democracia uno es lo que vota y hoy Iglesias ha traicionado a los millones de votantes de Podemos que votaron por el cambio", ha dicho el líder de PSOE, Pedro Sánchez.

Cabe destacar que Sánchez es el primer dirigente político en la historia de España que no ha conseguido ser investido presidente del Gobierno ni en la primera ni en la segunda votación.

El secretario del PSOE. en declaraciones a la prensa tras ser rechazado por los diputados, ha cargado contra el líder de Podemos, Pablo Iglesias, responsabilizándolo de la negativa del Congreso de los Diputados a su investidura.

A su juicio, Iglesias ha sido el “único” y “último” responsable de que Mariano Rajoy, el líder del Partido Popular (PP), aun siga siendo presidente del Gobierno en funciones.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.

 

"En democracia uno es lo que vota y hoy Iglesias ha traicionado a los millones de votantes de Podemos que votaron por el cambio", ha dicho.

No obstante ha asegurado que seguirá dialogando para conseguir el apoyo que necesita y formar un "Gobierno de cambio" que pueda llevar a cabo las reformas que necesita España.

España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el Partido Popular perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.

Los resultados de dichos comicios dieron fin al tradicional ‘sistema de turnos’ en España, donde ningún partido político es capaz de formar Gobierno sin primero pactar con otras fuerzas políticas.

Ya las formaciones políticas españolas tienen un plazo de 2 meses para formar Gobierno y si fallan se celebrarán nuevas elecciones.

hgn/ncl/rba