• Jordi Sevilla, exministro socialista y miembro del equipo negociador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Publicada: jueves, 25 de febrero de 2016 15:05
Actualizada: sábado, 27 de febrero de 2016 3:57

Un miembro del PSOE ha mostrado su esperanza de que el partido Podemos tenga “sensatez” y ponga por delante las necesidades del pueblo y respalde un Gobierno de Pedro Sánchez.

El exministro socialista y miembro del equipo negociador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Jordi Sevilla, ha criticado este jueves la decisión de Podemos de retirarse de las negociaciones con la formación socialista tras el acuerdo del PSOE con el partido Ciudadanos.

"(A Podemos) le ha costado quince días sentarse a discutir de programa y no de sillones con el Partido Socialista y ha tardado dos días en levantarse", ha lamentado Sevilla, para luego agregar que en la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez "hay una oportunidad para cambiar la realidad de muchos millones de ciudadanos".

(A Podemos) le ha costado quince días sentarse a discutir de programa y no de sillones con el Partido Socialista y ha tardado dos días en levantarse", ha lamentado el exministro socialista y miembro del equipo negociador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Jordi Sevilla.

Asimismo, ha declarado que las críticas de Podemos respecto al acuerdo alcanzado el miércoles con C’s, es una forma de agradar al Partido Popular (PP), al gabinete derechista FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) y al Ibex 35 (índice de las principales empresas españolas).

Luego de afirmar que las declaraciones del partido morado ponen de relieve que no han leído el texto del citado acuerdo, ha acusado a Podemos de haber hecho “los juicios de valor” que ya tenían preparado con anticipación.

El pacto con C’s, se trata de "un programa de progreso y reformista, que es exactamente lo que el Partido Socialista dijo que iba a hacer a derecha e izquierda", ha insistido Sevilla para después mostrarse contento por el pacto con Ciudadanos.

El acuerdo no garantiza el apoyo que necesita el líder del PSOE, Pedro Sánchez, para ser investido presidente, ya que junto a Ciudadanos suman 130 votos a favor, lejos de una mayoría absoluta —176 escaños, necesarios en una primera sesión de investidura— y menos que los votos que tendrían en contra, lo que haría que fracasara también una segunda votación.

El lunes y el martes, los grupos de trabajo del PSOE, Podemos, Izquierda Unida (IU) y Compromís se reunieron para intentar facilitar la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno. Sin embargo, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias manifestó que ellos estaban dispuestos a "ceder en muchas cosas" en esas negociaciones.

España se debate en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.

fdd/rha/nal