Después de que circularan voces sobre la inminencia de un pacto entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos, el cual según algunos medios podría llegar a acordarse esta misma semana, Rajoy se ve bajo presión para facilitar con su abstención la formación del Gobierno.
Desde hace ya varias semanas se tomó la decisión de votar en contra de cualquier fórmula no encabezada por Mariano Rajoy (…) si en el PSOE nos consideran poco menos que unos apestados con los que no se puede dialogar no pueden pensar ahora que les allanemos el camino hacia el Gobierno", han indicado fuentes cercanas al PP.
Sin embargo, el aún gobernante Partido Popular (PP) considera prácticamente imposible la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y asegura que no lo permitirán. Rajoy está "decidido a resistir" ante este escenario y no ceder a abstenerse, asegura el diario español El Mundo.
"Desde hace ya varias semanas se tomó la decisión de votar en contra de cualquier fórmula no encabezada por Mariano Rajoy (…) si en el PSOE nos consideran poco menos que unos apestados con los que no se puede dialogar no pueden pensar ahora que les allanemos el camino hacia el Gobierno", han indicado fuentes cercanas al presidente en funciones citadas por el rotativo este jueves.
Además de un posible pacto PSOE-Ciudadanos, Rajoy se ve sometido a presiones desde el interior de su partido que le empujan a abandonar la inactividad y le reprochan la falta de iniciativa en las semanas pasadas, cuando el rey Felipe VI encomendó al PP la tarea de intentar formar Gobierno, que después rechazó Rajoy al no tener suficiente apoyo para ello en el Congreso.
Las fuentes consultadas también indican que una abstención a favor ante una legislatura del PSOE con el apoyo de Ciudadanos, sería entendida como una traición por los militantes y los votantes del PP. En esta línea, Rajoy parece decidido a "defender su victoria" y cree que su momento llegará después de la investidura, asumiendo, de hecho, que Sánchez no conseguirá el puesto en la Moncloa.
Paralelamente, el exsecretario general del PSOE Felipe González instó el miércoles a Rajoy a evitar que se celebren unos segundos comicios y a ceder ante una legislatura de los socialistas, algo "razonable" ya que Rajoy declinó el encargo del rey y Sánchez lo aceptó.
El todavía gobernante PP perdió la mayoría absoluta en los comicios generales de diciembre de 2015 al conseguir solo 123 escaños (28 % de los votos), seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69, incluidas sus alianzas territoriales, y Ciudadanos con 40.
En otra parte de la ecuación en las negociaciones para la formación de Gobierno se sitúa Podemos, que al igual que el PSOE, desea concretar un pacto. A pesar de ello, no lo han conseguido hasta el momento en gran parte porque el líder de Podemos,Pablo Iglesias, rechaza que Ciudadanos sea parte del eventual pacto.
snr/ncl/hnb
