• Pablo Iglesias, el líder de Podemos (centro), presenta ante los medios un documento con las propuestas de gobierno al PSOE desde el Congreso de los Diputados en Madrid, capital española, 15 de febrero de 2016.
Publicada: lunes, 15 de febrero de 2016 17:47
Actualizada: martes, 16 de febrero de 2016 9:46

El líder de Podemos ha lanzado una oferta de Gobierno de coalición al líder del PSOE en la que pide la creación de 15 ministerios y sostiene que el referéndum en Cataluña es "imprescindible".

La propuesta de Gobierno que ha presentado este lunes Pablo Iglesias durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, expone las bases para la creación de "un Gobierno en coalición" entre PSOE, Izquierda Unida (IU) y Compromís, ya que argumenta que "un Gobierno en solitario sería inestable".

Esto se produce en medio de una gran expectación por saber si el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, recibirá el apoyo necesario para ser investido presidente del Gobierno en una votación en el Congreso que ha sido programada para el próximo 2 de marzo.

Iglesias ha asegurado haber enviado el documento de 98 páginas a todos los líderes políticos con representación parlamentaria, los sindicatos, la patronal y los alcaldes de las ciudades que gobierna su formación y ha afirmado que espera "de corazón" que Sánchez sea su presidente en el Ejecutivo de coalición, que según él debería tener como cuestión prioritaria la "reversión de los recortes" económicos.

El documento plantea un Ejecutivo que tendría 15 ministerios, entre los que figuran Igualdad y Medio Ambiente que también propone el PSOE, una Presidencia, ocupada por Pedro Sánchez, y una Vicepresidencia, de la que se encargaría Iglesias que también asumiría el control de la nueva Secretaría de Estado de Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado, así como la dirección política del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del Boletín Oficial del Estado (BOE).

Además, se fijan los objetivos del Ministerio de Plurinacionalidad, que tendría la prioridad de resolver el reto de la independencia de Cataluña, región nororiental de España, y tendría el cometido de "impulsar el proceso de referéndum en Cataluña como objetivo en la primera etapa de Gobierno y cualesquiera otros procesos de consulta y referéndum en aquellas naciones que lo hayan planteado con especial intensidad". 

La propuesta defiende como "irrenunciable" el derecho a decidir de Cataluña. Esta cuestión fue presentada como una línea roja por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para pactar con Podemos.

El líder de la formación emergente por otra parte ha anunciado en su comparecencia que va a iniciar su particular ronda de consultas. Primero se reunirá con los partidos que apoyarían su propuesta; el jueves con Alberto Garzón, líder de IU y el viernes con Mónica Oltra, vicepresidenta de Compromís. 

Después lo haría con los partidos que "por activa o por pasiva" pueden apoyar la investidura al menos con una abstención, es decir Ciudadanos y otros partidos nacionalistas, aunque Iglesias ha comentado que "entendería perfectamente que Ciudadanos votase en contra".

Antes de esas reuniones quiere verse con Sánchez, a quien estará "encantado" de recibir y por último ha dicho que también quiere presentarle el documento al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, "por cortesía".

Anterioremente, el PSOE había presentado sus propuestas en las que se incluye medidas ideadas por Ciudadanos y Podemos, para conseguir negociar el apoyo a la investidura de Sánchez. Iglesias celebró después que tales propuestas estuvieran "inspiradas" en las de Podemos.

snr/ctl/nal