• Integrantes del grupo terrorisa EIIL en el este de Siria.
Publicada: viernes, 23 de septiembre de 2016 15:55
Actualizada: sábado, 24 de septiembre de 2016 3:26

La agencia de espionaje exterior del Reino Unido (MI6) contratará a mil espías para combatir la continua amenaza que supone el grupo terrorista EIIL.

En una intervención en un foro de seguridad en Washinton, la capital de EE.UU., el director del MI6, Alex Younger, apodado como “C”, afirmó el pasado martes que el terrorismo del estilo de EIIL (Daesh, en árabe) supone una “amenaza permanente” debido a la revolución de Internet y la eliminación de las fronteras internacionales en la era digital.

La revolución de la información ha cambiado de manera fundamental nuestra forma de operar. Dentro de cinco años, sólo habrá dos tipos de servicios de inteligencia: aquellos que entienden este hecho y que han prosperado y aquellos que no. Estoy decidido a conseguir que el MI6 esté en la primera categoría”, aseveró Younger, según recogió ayer jueves el diario británico The Times.

La revolución de la información ha cambiado de manera fundamental nuestra forma de operar. Dentro de cinco años, sólo habrá dos tipos de servicios de inteligencia: aquellos que entienden este hecho y que han prosperado y aquellos que no. Estoy decidido a conseguir que el MI6 esté en la primera categoría”, afirmó el director del MI6, Alex Younger.

El medio sostiene que el MI6 busca nuevos agentes capaces de infiltrarse entre afines y simpatizantes de Daesh que operan en el Oriente Medio, África y Europa.

Otra de las misiones principales de los nuevos agentes, sostiene el periódico, será identificar los rastros dejados por los usuarios en Internet, teléfonos móviles y ordenadores.

 

De este modo, el MI6 agrandará su cuerpo de agentes y analistas, pasando su número de 2500 a 3500 en los próximos tres años, lo que supone un alza de casi el 40 %.

Younger argumentó que este aumento de personal es completamente necesario para poder luchar contra nuevas amenazas, incluidos los ataques informáticos y el seguimiento cibernético por parte de otros países de las actividades de los servicios de espionaje británicos.

En los últimos años, los servicios de inteligencia británicos han centrado sus actividades cada vez más en Internet. En 2015, el Gobierno de Londres prometió que incrementaría el personal de sus sectores de inteligencia en unas 1900 personas.

mjs/mla/nal