“Esta es una situación sin precedentes, pero estamos unidos en nuestra respuesta a ella (…) El Reino Unido debe salir de la Unión lo más pronto posible, sin importar lo doloroso que será el proceso”, se lee en un comunicado difundido por los presidentes del Consejo Europeo, la Comisión Europea (CE), el Parlamento de Europa (PE) y el primer ministro de los Países Bajos; Donald Tusk, Jean-Claude Juncker, Martin Schulz y Mark Rutte, respectivamente.
En el comunicado, los líderes europeos han exigido que el Gobierno británico presente lo más pronto posible una petición oficial de abandono de la UE, necesaria para activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa (2009) que indica el proceso a seguir para que un Estado miembro de la Unión se retire voluntariamente de ella.
Esta es una situación sin precedentes, pero estamos unidos en nuestra respuesta a ella (…) El Reino Unido debe salir de la Unión lo más pronto posible, sin importar lo doloroso que será el proceso”, se lee en un comunicado difundido por los presidentes del Consejo Europea, la Comisión Europea (CE), el Parlamento de Europa y el primer ministro de los Países Bajos; Donald Tusk, Jean-Claude Juncker, Martin Schulz y Mark Rutte, respectivamente.
El artículo 50 establece que los tratados entre el Estado miembro que decide salir y la UE dejarán de aplicarse el día en que las partes lleguen a un acuerdo para la salida, o bien al transcurrir dos años desde la presentación de la petición formal para salir de la Unión Europea.
Separadamente, Schulz ha anunciado que el liderazgo de la UE mantendrá reuniones para diseñar estrategias destinadas a impedir las posibles reacciones en cadena que podría provocar el brexit, y ha asegurado que el Reino Unido lamentará su decisión.
Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, ha lamentado el voto de los ciudadanos británicos y ha invitado a los Estados miembros a mantener la calma y analizar la situación para impedir que sucesos similares ocurran en el futuro.
hgn/mla/rba