• David Cameron, primer ministro del Reino Unido, anuncia la celebración de un referndúm sobre la permanencia de Londres en la Unión Europea (UE) tras mantener una reunión con su gabinete. 20 de febrero de 2016
Publicada: sábado, 20 de febrero de 2016 13:09
Actualizada: sábado, 20 de febrero de 2016 23:35

El referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE) se celebrará el próximo 23 de junio, ha anunciado este sábado el primer ministro británico, David Cameron.

“(La consulta) es una de las decisiones más importantes que este país afrontará en nuestra vida”, ha señalado, para luego afirmar que el Reino Unido será “más fuerte, más seguro y más próspero en una UE reformada”.

Tras haber evaluado de positivo el consenso logrado el viernes con el bloque regional en Bruselas (capital belga), Cameron ha advertido de las malas consecuencias de la salida de Londres de la UE.

(El Reino Unido) será más fuerte, más seguro y más próspero en una UE reformada”, ha asegurado David Cameron, primer ministro británico.

(Sería) un riesgo en un momento de incertidumbre, y un salto al vacío”, ha expresado dirigiéndose a sus compatriotas que abogan por la separación del Reino Unido del organismo.

En este contexto, el mandatario británico ha asegurado que “dejar Europa amenazaría nuestra seguridad económica y nacional”.

Sus declaraciones se realizan el mismo día que el ex primer ministro de Escocia, el independentista escocés Alex Salmond, ha amenazado con la celebración de otro referéndum de independencia si los británicos votan a favor de salir del bloque comunitario.

“Si los votos de los ingleses nos sacan con nuestra voluntad (de permanecer en la UE), la presión en favor de un nuevo referéndum de independencia sería irresistible y creo que muy rápida”, ha advertido Salmond que, además, ha descrito el próximo referéndum del Reino Unido de colocarse en el filo de la navaja.

Por su parte, la ministra principal de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés, Nicola Sturgeon, en su momento, apoyó la permanencia del territorio británico en el bloque europeo. De hecho, los resultados de las encuestas aclaran que la mayoría de los escoceses está a favor de esta idea.

El viernes, los miembros de la UE y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo con el fin de satisfacer las demandas del Gobierno de Londres para permanecer en el organismo regional.  

La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon.

 

La celebración del referéndum, después de que la reina Isabel II oficializó la celebración de un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), se considera un triunfo para el premier británico, que desde el año 2013 planteó que, en caso de ganar las elecciones generales de mayo de 2015, renegociaría los lazos del Reino Unido con la UE y, entonces, celebraría un referéndum sobre la permanencia del país en el bloque europeo.

En la consulta celebrada el 18 de septiembre de 2014, los escoceses, con el 55 % de los votos contra el 45 %, decidieron que Escocia permanezca como parte del Reino Unido. Sin embargo, se informó de fraude electoral en el referéndum, celebrado en ausencia de observadores internacionales.

Cabe mencionar que el Parlamento británico formalizará el lunes la fecha de la consulta, ya anunciada por Cameron.

msm/nii/