"Arabia Saudí, con sus últimas medidas y decisiones en contra de Hezbolá, ha incitado y animado al régimen israelí a desencadenar otra guerra contra El Líbano", declaró el jefe adjunto del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, el sheij Nabil Qauq.
"De estas medidas antilibanesas se desprende que Arabia Saudí es sin duda un ente terrorista y, al tachar a Hezbolá de organización terrorista, está atentando contra la resistencia libanesa", denunció.
"Arabia Saudí, con sus últimas medidas y decisiones en contra de Hezbolá, ha incitado y animado al régimen israelí a desencadenar otra guerra contra El Líbano", declaró el jefe adjunto del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, el sheij Nabil Qauq.
"El régimen saudí nunca ha respaldado a la Resistencia, ni le ha brindado apoyos militares ni financieros, pero en 2006 Arabia Saudí secundó al régimen israelí en su ofensiva contra El Líbano", denunció el funcionario de Hezbolá.
‘#Hezbolá, símbolo de resistencia contra ocupación #israelí’https://t.co/7yErs2fogF pic.twitter.com/GTg1huHI52
— HispanTV (@Hispantv) March 7, 2016
El sábado, el vicesecretario general de Hezbolá, el sheij Naim Qasem, dijo que Arabia Saudí, con el fin de obstaculizar los avances de la Resistencia, recurre a medidas agresivas y hostiles, como pueda ser su reciente iniciativa de declarar terrorista a Hezbolá.
Al Saud considera a Hezbolá un peligro contra su absolutismo, asegura número dos de Hezbolá https://t.co/esmrfJbVZ1 pic.twitter.com/FE4iEnTPmO
— HispanTV (@Hispantv) March 13, 2016
En otra parte de sus declaraciones, recuerda que antes de Arabia Saudí, EE.UU. y el régimen de Israel ya habían adoptado una medida similar, pero nosotros salimos victoriosos de todos sus tejemanejes.
El pasado miércoles, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países árabes ribereños al Golfo Pérsico) incluyó a Hezbolá en la lista de organizaciones consideradas “terroristas”.
La decisión del CCG ha provocado una ola de condenas y críticas, principalmente de los países regionales, entre ellos: Irán, Siria, Yemen, Túnez, Irak, Argelia y la oposición de Baréin.
mkh/nii/