• Refugiados sirios
Publicada: viernes, 11 de septiembre de 2015 5:33
Actualizada: sábado, 19 de septiembre de 2015 14:05

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ordenó a su Gobierno que empiece los preparativos para acoger a más de 10.000 refugiados sirios en 2016.

(Obama) ha informado a su equipo que le gustaría que hagan los preparativos para aceptar al menos a 10.000 refugiados sirios en el próximo año fiscal”, anunció el jueves el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria.

(Obama) ha informado a su equipo que le gustaría que hagan los preparativos para aceptar al menos a 10.000 refugiados sirios en el próximo año fiscal, anunció el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest

 

Esto se produjo un día después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, apoyara la idea de aumentar el número de refugiados que EE.UU. prevé recibir el próximo año. La cifra final podría llegar hasta 100.000 persona.

La propuesta de Obama fue presentada en medio de una creciente presión contra Washington para que aumente el número de refugiados, en un momento en que un gran número de solicitantes de asilo tratan de entrar en Europa tras huir de su  país, especialmente en Siria.

Earnest aseveró que Washington no podía proporcionar refugio a los cuatro millones de sirios que han sido desplazados por la violencia en su país y sólo había aceptado el ingreso de unos 1500 sirios desde que estalló la crisis en el país árabe hace más de cuatro años.

“Sabemos la magnitud de este problema, y es importante, hay millones de personas que han sido expulsadas de sus hogares a causa de esta violencia”, añadió el portavoz de la Casa Blanca.

Finalmente subrayó que lo único que se puede hacer es “asegurarse de que estamos haciendo todo lo posible para tratar de satisfacer las necesidades básicas” de los refugiados.

Las últimas semanas, Europa es escenario del mayor movimiento migratorio registrado en el continente desde la Segunda Guerra Mundial. Unas 300.000 personas llegaron a territorio europeo este año, en su mayoría procedentes de países en conflicto, como Siria.

La critica situación se reflejó el pasado 3 de septiembre cuando se publicaron imágenes que mostraban el cadáver de un niño sirio de tres años, Aylan Kurdi, en una playa en el sur de Turquía. El infante perdió la vida junto a al menos otros 11 refugiados al intentar alcanzar la isla griega de Kos desde la costa de Turquía en dos barcas.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó el pasado viernes del desplazamiento de más de 11 millones de sirios como consecuencia de la crisis que vive más de cuatro años el país árabe.

Siria, desde marzo de 2011 sufre una gran crisis provocada por grupos terroristas que reciben apoyo extranjero con el objetivo de derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

De acuerdo al opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), la violencia en Siria ha dejado más de 240.000 muertos y el desplazamiento de varios millones.

haj/ncl/hnb/msf