Las Fuerzas Armadas de EE.UU. y Filipinas han puesto en marcha este martes su mayor ejercicio militar conjunto, llamado ‘Balikatan 2023’, con la participación de más de 17000 efectivos (12 000 soldados estadounidenses y 5 000 filipinos), además de cien australianos, que se alargarán hasta el 28 de abril.
Esta maniobra es la más grande edición de estos simulacros anuales jamás realizada, que se centrarán en la seguridad marítima, operaciones de desembarco, ejercicios con fuego real y operaciones urbanas, aéreas, de defensa cibernética y antiterroristas, así como en labores de asistencia humanitaria y apoyo a la población civil en casos de desastres naturales.
Las fuerzas de los dos países bombardearán y hundirán un barco fuera de servicio en aguas frente al mar de China Meridional durante los simulacros. “Estamos demostrando que estamos listos para el combate. Tenemos la capacidad de disparar sobre un objetivo, desde tierra, aire y mar”, ha declarado Mike Logico, portavoz de Balikatan 2023.
Estos ejercicios militares se realizan mientras que la tensión en la región ha alcanzado por las recientes maniobras de China alrededor de Taiwán en respuesta a la provocativa reunión celebrada el miércoles en Los Ángeles (EE.UU.) entre la mandataria taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, por el “apoyo inquebrantable” de su país a Taiwán.
Militant youth groups gather at the United States embassy in Manila on Tuesday, April 11, to protest against the opening of the PH-US Balikatan exercise. Photos by Rappler
— Rappler (@rapplerdotcom) April 11, 2023
RELATED: https://t.co/Pz8S1Eu4Xs pic.twitter.com/MqqqYK8RC9
“¡Tropas estadounidenses fuera ahora!”
La maniobra ha generado una ola de condenas y rechazos entre los filipinos hacia Estados Unidos. En este sentido, durante la ceremonia de apertura en el cuartel general militar de Filipinas, los activistas se reunieron fuera del lugar para protestar contra los ejercicios, con pancartas que decían “¡Tropas estadounidenses fuera ahora! No al juego de guerra estadounidense en Filipinas”, “Imperialista estadounidense: terrorista no.1!”
“No tiene la intención de defender Filipinas, no tiene la intención de ayudar a Filipinas a modernizarse, realmente tiene la intención de mostrar el poder de Estados Unidos y es una preparación para la guerra”, ha asegurado el secretario general de la organización BAYAN, alineada con la izquierda.
También, al principio de febrero, Manila fue escenario de protestas antiestadounidense tras firmar un acuerdo con EE.UU. para otorgar al país norteamericano el acceso a cuatro bases militares en el país del este de Asia.
Además, EE.UU. inauguró oficialmente al final de diciembre pasado una nueva base en Guam, una isla estratégicamente importante al este de Filipinas. Se espera que la base Camp Blaz, la primera inaugurada de la Marina norteamericana en 70 años, albergue a 5000 infantes de la Armada.
mmo/rba