• Presidente estadounidense, Barack Obama.
Publicada: jueves, 30 de julio de 2015 2:07
Actualizada: jueves, 30 de julio de 2015 5:14

El presidente de EE.UU, Barack Obama, recalca que el terrorismo que azota al continente africano no tiene relación alguna con la fe islámica y asegura que millones de africanos lo saben.

"Los terroristas extremistas en algunos países de África, en nombre de la religión e Islam, cometen actos violentos en contra de los civiles, pero hay muchos africanos que saben que Islam es una religión de paz, por ello, tenemos que luchar contra estos criminales", dijo el martes Obama ante los líderes de la Unión Africana (UA) reunidos en la capital etíope de Addis Abeba.

Los terroristas extremistas en algunos países de África, en nombre de la religión e Islam, cometen actos violentos en contra de los civiles, pero hay muchos africanos que saben que Islam es una religión de paz, por ello, tenemos que luchar contra estos criminales", dijo el martes Obam.

A continuación el jefe de Gobierno estadounidense mencionó que a grupos terroristas, "como Al-Qaeda, EIIL (Daesh, en árabe), Boko Haram y Al-Shabab, a la vez que tenemos que considerarlos por su verdadera naturaleza, es decir llamarlos: asesinos". 

Obama también expresó su solidaridad con los países africanos en la lucha antiterrorista y ofreció su apoyo logístico a las fuerzas de la UA en sus misiones para restablecer la paz en este continente.

"El progreso de África también dependerá de la seguridad y la paz porque una parte esencial de la dignidad humana es estar a salvo y libre de todo miedo, pero desde Somalia a Nigeria y desde Malí a Túnez, los terroristas siguen atacando a civiles inocentes", señaló el mandatario estadounidense.

Un integrante del EIIL dispara en la cabeza de un militar sirio.

 

En otra parte de su discurso, el inquilino de Casa Blanca, en una critica a los líderes que se perpetúan en el poder, una tendencia muy habida entre sus homólogos africanos. dijo que cuando algunos líderes terminan su mandato y no quieren apartarse del poder crean una situación de "inestabilidad y de lucha" que pone en peligro la democracia. 

Cabe recordar que, recientemente, el presidente burundés, Pierre Nkurunziza, ha sido reelegido para un tercer mandato, pese a que la oposición considera que es una acción anticonstitucional. 

África es escenario de la presencia activa de grupos terroristas y takfiríes, como Boko Haram en Nigeria y EIIL en Libia.

La banda de Boko Haram  ha reivindicado una serie de ataques y bombardeos en varias partes de Nigeria desde que, en 2009, inició su campaña mortal que ha obligado a más de 1,5 millones de personas a desplazarse hacia otras zonas del continente negro.

Tras la caída del dictador libio, Muamar Gadafi, en noviembre de 2011,Libia, no ha encontrado la paz  y la existencia de dos gobiernos y dos parlamentos rivales, uno apoyado por la comunidad internacional y otro por los grupos armados, ha preparado el terreno para la entrada de los integrantes del EIIL, que acometen actos violentos como secuestros y asesinatos en este región.

krd/ncl/kaa