“Mantendremos nuestros esfuerzos vigorosos para sancionar a los funcionarios de Gobierno que son cómplices de los intentos de Maduro por socavar la democracia, violar los derechos humanos, inhibir la libertad de expresión y asamblea pacífica, o participan en la corrupción pública” señala el secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en un comunicado divulgado este jueves.
Sandra Oblitas, la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); los ministros Ernesto Villegas Poljak (Cultura), Freddy Bernal (Agricultura Urbana) y Jorge Márquez Monsalve (Despacho Presidencial); y el presidente de CANTV (la empresa estatal de telecomunicaciones), Manuel Fernández, son algunos funcionarios anunciados en el nuevo régimen de sanciones, que incluye el congelamiento de cuentas bancarias y bienes, así como la prohibición a los estadounidenses de negociar con ellos.
El titular norteamericano aduce que “mientras el Gobierno de Venezuela siga ignorando el deseo de su pueblo, nuestro mensaje es claro: EE.UU. no permanecerá de brazos cruzados”.
Una parte del comunicado del Departamento del Tesoro cuestiona los resultados de las elecciones regionales venezolanas del 15 de octubre, en las que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo una contundente victoria en 17 de los 23 estados. “Estuvieron marcadas por varias irregularidades que sugieren marcadamente que hubo fraude ayudado por el partido gobernante en la inesperada victoria de la mayoría de gobernaciones”, reza el texto.
Mantendremos nuestros esfuerzos vigorosos para sancionar a los funcionarios de Gobierno que son cómplices de los intentos de Maduro de socavar la democracia, violar los derechos humanos, inhibir la libertad de expresión y asamblea pacífica, o participan en la corrupción pública” señala el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en un comunicado divulgado este jueves.
La oposición no reconoció estos resultados, mientras que para el presidente venezolano, Nicolás Maduro, evidencian que Venezuela “vive en una democracia plena” y “el chavismo está vivo, en la calle y triunfando”.
Otro argumento esgrimido por el Departamento del Tesoro para determinar sus sanciones radica en la decisión del Gobierno de Maduro de hacer jurar a los candidatos ganadores ante la “ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ilustrando la naturaleza autoritaria del régimen de Maduro”.
Durante todo este año, la Administración de EE.UU., dirigida por el presidente Donald Trump, ha estado tratando de poner sobre las cuerdas al Gobierno venezolano, que ya tiene una treintena de funcionarios en la lista negra de Washington, de los que uno es Maduro. Sin embargo entre las diversas medidas punitivas destaca la adoptada el 25 de agosto, cuando se prohibió a ciudadanos y empresas estadounidenses operar nuevos bonos soberanos y de la estatal petrolera PDVSA.
Washington anuncia sus nuevas sanciones contra Caracas la misma jornada que la oposición venezolana anuncia su voluntad de activar un diálogo serio con el Gobierno que cuente con el acompañamiento internacional.
ncl/mla/ask/rba