• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, reunidos al margen de la Cumbre del G20, Hamburgo, Alemania, 8 de julio de 2017.
Publicada: miércoles, 1 de noviembre de 2017 1:36
Actualizada: miércoles, 1 de noviembre de 2017 2:47

Estados Unidos y Japón concertaron el lunes ‘maximizar la presión’ contra Corea del Norte por sus pruebas armamentísticas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, acordaron el lunes “mantener una coordinación estrecha entre ambos países, junto con la comunidad internacional, para maximizar la presión contra Corea del Norte”, comunicó la Casa Blanca.

También informó sobre el intercambio telefónico de Abe y Trump: hablaron sobre la visita que este último realizará el próximo domingo a Japón, como parte de su larga gira por Asia, donde también visitará Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas.

Ambos líderes “subrayaron la importancia de promover una región indopacífica libre y abierta”, según el comunicado de la Casa Blanca.

Durante su visita a Japón, entre el 5 y 6 de noviembre, Trump mantendrá una serie de reuniones bilaterales y jugará un partido de golf con Abe, también visitará a la familia imperial japonesa y hablará con las tropas estadounidenses y niponas en la base aérea de Yokota, cercana a Tokio.

(EE.UU. y Japón acordaron) mantener una coordinación estrecha entre ambos países, junto con la comunidad internacional, para maximizar la presión contra Corea del Norte”, comunicó la Casa Blanca.

 

Seúl y Pekín unen esfuerzos para contener a Pyongyang

También Seúl y Pekín resolvieron unir esfuerzos para contener a Pyongyang que, de momento, se niega a suspender su programa nuclear y de misiles, según un comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano.

“Reconociendo las consecuencias del aumento del potencial nuclear de Corea del Norte y la necesidad de contenerla, China y la República de Corea confirmaron los principios de la desnuclearización en la península de Corea, (…) y decidieron unir sus esfuerzos para el control estable sobre la situación”, comunicó dicho Ministerio.

Ambos países convinieron usar todos los medios diplomáticos al alcance para reanudar el diálogo con Corea del Norte sobre la desnuclearización. Este se suspendió en 2009 cuando Pyongyang sufrió el recrudecimiento de las sanciones internacionales en respuesta a sus pruebas nucleares y de misiles, y en consecuencia se negó a continuar las conversaciones.

lvs/mkh/nii/