• El secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis (izda.), en una rueda de prensa con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, 24 de agosto de 2017.
Publicada: jueves, 24 de agosto de 2017 22:01

El secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, ha acusado hoy jueves a Rusia de tratar de redibujar las fronteras a la fuerza.

“A pesar de que Rusia lo niega, sabemos que están intentando redibujar las fronteras internacionales por la fuerza, debilitando a las naciones soberanas y libres de Europa”, ha dicho Mattis tras reunirse con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko.

El titular estadounidense ha afirmado a continuación que Washington seguirá manteniendo la presión sobre Rusia para que abandone lo que ha considerado un comportamiento ‘agresivo’, si bien no ha precisado cómo.

“No lo duden. Estados Unidos está con Ucrania”, ha indicado Mattis en una rueda de prensa con Poroshenko, tras asistir a un colorido desfile del Día de la Independencia de Ucrania.

Mattis ha añadido que Washington no acepta “ni aceptará” la anexión rusa de Crimea de 2014. Más del 80 % de los votantes de Crimea participó en un plebiscito a ese efecto, apoyando la idea la mayoría de ellos (96,7 %).

A su vez, Poroshenko ha vuelto a pedir a Washington que apoye militarmente a Ucrania. "Esto no afecta solo a los suministros de armas letales, sino también a las capacidades de defensa, incluidas las relativas a la guerra electrónica", ha dicho el presidente ucraniano.

El presidente ucraniano ha hecho también hincapié en que una implicación más directa de EE.UU. sería una fuerte motivación para que Rusia deje de dar “pasos irresponsables” y, en cualquier caso, para garantizar que el Ejército ucraniano sea capaz de defender el país frente a una nueva “agresión”. 

A pesar de que Rusia lo niega, sabemos que están intentando redibujar las fronteras internacionales por la fuerza, debilitando a las naciones soberanas y libres de Europa”, dice el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis.

 

EE.UU. y sus aliados impusieron amplias sanciones económicas a Rusia por su supuesto apoyo a las fuerzas independentistas del este de Ucrania y por la reunificación de Crimea con Rusia.

El conflicto armado del este del país europeo, fue iniciado por Kiev al desplegar tropas para sofocar a quienes buscan democracia en la región de habla rusa, ha dejado más de 10.000 muertos.

Desde el mismo año 2014, también EE.UU. tiene desplegado un contingente en el este de Europa, cerca de las fronteras de Rusia. Los despliegues militares de EE.UU. han sido complementados por cuatro grupos de batalla de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Moscú, por su parte, asegura que los crimeos votaron para determinar su futuro sin ninguna presión rusa y que prefieren liberarse del yugo de Kiev.

Las autoridades rusas creen que la crisis de Ucrania es un pretexto para que la Alianza Atlántica incremente su presencia militar cerca de sus fronteras y desacredite la imagen del Kremlin en el mundo.

alg/mla/snz/mkh