Tras una reunión “contenciosa” con Tillerson, Trump ordenó a un grupo de “empleados de confianza de la Casa Blanca” que cree un caso potencial para retener la certificación de Irán durante el período de 90 días de revisión del acuerdo nuclear, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), según publicó el viernes la revista digital estadounidense Foreign Policy.
En virtud de los términos del acuerdo, el Departamento estadounidense de Estado debe informar cada 90 días del seguimiento o no de esos compromisos.
“El presidente ha asignado a los empleados de la Casa Blanca la tarea de prepararse para la posibilidad de una penalización durante el período de revisión de 90 días, que terminará en octubre —una tarea que él les había asignado a Tillerson y al Departamento de Estado”, indicó el viernes una fuente cercana a la Casa Blanca a Foreign Policy.
La meta es hacer lo que, a juicio de Trump, el Departamento estadounidense de Estado no pudo: la opción de declarar que Teherán no cumplió con las obligaciones estipuladas en el JCPOA, añadió la publicación.
El presidente ha asignado a los empleados de la Casa Blanca la tarea de prepararse para la posibilidad de una penalización durante el período de revisión de 90 días, que terminará en octubre —una tarea que él les había asignado a Tillerson y al Departamento de Estado”, indicó el viernes una fuente cercana a la Casa Blanca a Foreign Policy.
Fuentes en la Casa Blanca, conforme cita la revista estadounidense, afirman que Trump ya no puede confiar en su secretario de Estado, razón por la cual ha recurrido a gente de su plena confianza dentro de su Administración.
La Administración del magnate republicano confirmó el lunes por la noche el pleno cumplimiento por parte de Irán de sus obligaciones estipuladas en el acuerdo nuclear, aunque aplicó nuevas sanciones económicas contra 18 individuos y entidades iraníes, so pretexto de boicotear el programa de misiles de Irán, el cual, de acuerdo con Teherán, tiene fines defensivos y disuasivos, y "no es negociable".
Desde la puesta en marcha del JCPOA, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en reiteradas ocasiones que Irán cumple a rajatabla el acuerdo nuclear, aunque su contraparte, sobre todo Estados Unidos, se niega a hacer lo mismo.
ask/anz/rba