• El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una reunión con varios gobernadores y alcaldes estadounidenses, 8 de junio de 2017.
Publicada: viernes, 9 de junio de 2017 7:55
Actualizada: viernes, 9 de junio de 2017 12:23

El presidente de EE.UU., Donald Trump, denunció el jueves que se encuentra ‘bajo asedio’ pero se mostró convencido de que vencerá.

“Estamos bajo asedio, pero surgiremos más grandes y más fuertes, mejores que nunca”, aseguró el jefe de Estado estadounidense ante la Coalición para la Libertad y la Fe.

Aunque no mencionó a qué asedio se refería, hizo este comentario justo cuando el exdirector del FBI, James Comey, declaraba ante la Comisión de Inteligencia del Senado de EE.UU. por la supuesta obstrucción a la justicia de Trump.

Durante su intervención en el Senado, Comey alegó que el presidente mintió sobre su despido. El entonces jefe el FBI fue dimitido cuando su agencia estaba investigando al exconsejero de Seguridad Nacional de Trump, Michael Flynn, por sus vínculos con las autoridades rusas en medio de sospechas de la injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de noviembre en EE.UU.

Estamos bajo asedio, pero surgiremos más grandes y más fuertes, mejores que nunca”, señaló el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Sin hacer alusión en ningún momento a Comey, el inquilino de la Casa Blanca advirtió de que “mentirán y obstaculizarán, difundirán su odio y sus prejuicios” pero, agregó, tanto él como toda su Administración harán “lo correcto” y seguirán luchando hasta vencer.

Los medios de comunicación norteamericanos interpretaron estos comentarios como un alegato en primera persona para defenderse de la acusación que enfrenta en el proceso que está desarrollándose en el Congreso en busca de fundamentos en el testimonio del destituido director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Por su parte, los abogados de Trump subrayaron que el presidente “se siente completa y totalmente reivindicado” por el testimonio escrito que Comey anticipó el miércoles, en el que, además del asunto Flynn, contó que el presidente le preguntó si el FBI le estaba investigando por sus vínculos con Rusia y este le confirmó que no.

Comey fue cesado el pasado mes de mayo de forma fulminante porque, según explicó Trump después, “no estaba haciendo un buen trabajo”. Pero el anterior director del FBI advirtió de que la Casa Blanca intenta “difamarle” para ocultar la presión que ejerció sobre él y así desviara la atención de la supuesta influencia rusa en la política estadounidense.

Durante su comparecencia ante los senadores, Comey rehusó determinar si Trump dificultó las pesquisas de la institución que dirigía sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales del pasado noviembre pero indicó que el jefe de Estado le pidió que abandonara la investigación contra Flynn. Comey calificó estas peticiones de “perturbadoras”, e indicó que las había interpretado como “instrucciones” y no una orden.

zss/ncl/hnb