• El exdirector del FBI Robert Mueller testifica ante el Comité Judicial del Senado estadounidense, 19 de junio de 2013.
Publicada: jueves, 18 de mayo de 2017 1:24

La Justicia de EE.UU. ha designado al exjefe del FBI como encargado de las pesquisas sobre supuestos nexos entre la campaña presidencial de Trump y Rusia.

El Departamento estadounidense de Justicia ha nombrado, a última hora del miércoles, a Robert Mueller, exdirector del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés), investigador especial en el caso de las relaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, con Rusia.

Mueller, de 72 años, asumirá esa responsabilidad después de que el secretario estadounidense de Justicia, Jeff Sessions, se alejara de las investigaciones por sus propios contactos con funcionarios rusos durante la campaña presidencial del año 2016.

“En mi capacidad de fiscal general interino determino que es en el interés público que ejercite mi autoridad y nombre un investigador especial para asumir la responsabilidad en este caso”, ha afirmado el procurador general adjunto, Rod Rosenstein, quien también no puede desarrollar tal labor porque ayudó en el despido del exdirector del FBI James Comey, que investigaba el caso.

En mi capacidad de fiscal general interino determino que es en el interés público que ejercite mi autoridad y nombre un investigador especial para asumir la responsabilidad en este caso”, ha afirmado el procurador general adjunto, Rod Rosenstein

 

La mencionada medida se produce a raíz de las peticiones formuladas por numerosos legisladores del Partido Demócrata al Departamento estadounidense de Justicia para elegir a una persona neutral para que investigue las sospechas que planean acerca de la intervención de Rusia en los comicios presidenciales de EE.UU. a favor de Trump, del Partido Republicano.

Abogado de profesión, Robert S. Mueller III fue director del FBI durante más de una década (2001-2013) y, además, en su juventud recibió tres altas condecoraciones por acciones de combate en la guerra de Vietnam, conforme destaca la agencia francesa de noticias AFP.

Cabe recordar que el Senado de Estados Unidos emitió la semana pasada una citación para Michael Flynn —quien había renunciado en febrero a su cargo de asesor de Seguridad Nacional por haber mentido sobre sus contactos con Rusia—, para que entregue los documentos sobre sus interacciones con los funcionarios del país euroasiático.

Este último caso adquirió aun más gravedad después de que el diario estadounidense New York Times asegurara el lunes pasado que Trump pidió a Comey que cerrara la investigación del FBI sobre los nexos de Flynn con Rusia.

bhr/anz/aaf/rba