• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un acto público en Washington capital estadounidense, 25 de abril de 2017.
Publicada: miércoles, 26 de abril de 2017 0:43
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 2:11

El presidente de EE.UU. da marcha atrás y anuncia que postergará la construcción del muro de México para evitar que el Congreso “cierre” su Gobierno.

Donald Trump, mandatario de EE.UU., en una reunión privada con medios conservadores, reveló el martes que tiene previsto esperar hasta que los republicanos comiencen a redactar el proyecto de presupuesto del año fiscal, que comienza el 1 de octubre, para insistir en la búsqueda de fondos que permitan la construcción de su muro fronterizo.

Trump ha decidido la construcción del muro en la frontera con México, con un costo previsto de más de 20 000 millones de dólares, como parte de su esfuerzo para controlar la inmigración ilegal. 

El muro no es parte de una discusión bilateral, ni debe ser. Los mexicanos no debemos ser parte de esa discusión, no vamos a colaborar en forma alguna a la construcción de algo que nos agravia”, declara el canciller mexicano, Luis Videgaray.

Sin embargo, los legisladores demócratas y republicanos no están de acuerdo con la construcción del muro de separación en la frontera mexicano-estadounidense, pues argumentan que una barrera física no sirve para contener la entrada del crimen organizado. El muro de Trump tampoco cuenta con el apoyo de los ciudadanos.

 

El presidente de EE.UU. ha tenido que retirar el pedido de fondos para financiar la polémica valla, ya que tiene que lograr que el Capitolio (sede del Congreso estadounidense) vote el presupuesto antes del domingo.

La decisión de Trump de postergar su plan de construir el muro de México le ha venido impuesta, teniendo en cuenta que un cierre gubernamental solo aumentaría la sensación de incapacidad de los republicanos y pondría a los demócratas más cerca de recuperar la Cámara de Representantes en las próximas elecciones legislativas del país en 2018.

México, por su parte, ha dicho en distintas ocasiones que pagar la construcción del muro está fuera de discusión. A este respecto y el mismo martes, el canciller mexicano, Luis Videgaray, advirtió de que su país no contribuirá a pagarlo “bajo ningún escenario”.

“El muro no es parte de una discusión bilateral, ni debe ser. Los mexicanos no debemos ser parte de esa discusión, no vamos a colaborar en forma alguna a la construcción de algo que nos agravia”, declaró en una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de México.

tqi/mep/nii