• Sede del Departamento del Tesoro de EE.UU. en Washington, capital de Estados Unidos.
Publicada: lunes, 24 de abril de 2017 21:50

EE.UU. sanciona a 271 científicos y funcionarios sirios, a quienes acusa de estar vinculados con un ataque químico en Idlib (noroeste), sin ofrecer pruebas.

El Departamento del Tesoro norteamericano ha anunciado este lunes “amplias sanciones” contra 271 empleados del Centro de Estudios e Investigación Científica de Siria (SSRC, por sus siglas en inglés).

Las medidas del Tesoro estadounidense implican el congelamiento de todos los activos que tengan esos científicos en Estados Unidos y prohíbe a cualquier individuo o empresa norteamericano a hacer negocios o tratos con ellos.

Estados Unidos envía un fuerte mensaje con esta acción [sancionar a científicos sirios] que hace responsable a todo el Gobierno del (presidente sirio Bashar) Al-Asad por estas flagrantes violaciones de derechos humanos, a fin de disuadir el uso de este tipo bárbaro de armas químicas”, reza el comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense.

“Estados Unidos envía un fuerte mensaje con esta acción que hace responsable a todo el Gobierno del (presidente sirio Bashar) Al-Asad por estas flagrantes violaciones de derechos humanos, a fin de disuadir el uso de este tipo bárbaro de armas químicas”, reza el comunicado del Tesoro estadounidense.

La Administración Trump anuncia tales sanciones cuatro días después de que el Comité Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) rechazara una propuesta conjunta de Rusia e Irán para investigar el incidente con agentes tóxicos acaecido el 4 de abril en la provincia siria de Idlib, en la localidad de Jan Sheijun.

 

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha criticado este lunes el bloqueo de las delegaciones occidentales a la iniciativa propuesta por Teherán y Moscú y ha instado a la OPAQ a "cumplir estrictamente con su mandato" y enviar a sus expertos tanto a Jan Sheijun como a la base aérea siria de Al-Shairat (Homs, centro de Siria), que fue bombardeada por EE.UU. en represalia por el supuesto ataque químico, del que Washington culpa a Damasco.

Cabe mencionar que el Occidente acusa a Damasco del uso de armas químicas contra su propio pueblo mientras ignora que el Gobierno sirio entregó en 2014 su totalidad de arsenal químico a la OPAQ y, en enero de 2016, este organismo anunció su total destrucción.

Por su parte, Damasco ha presentado una y otra vez ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la OPAQ pruebas de que la llamada “oposición siria” armada, que cuenta con el apoyo del Occidente, emplea en sus ofensivas este tipo de armas prohibidas.

mnz/ncl/fdd/rba