• Una protesta contra el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre impedir la entrada de los musulmanes de siete países, Seattle, Washington, 29 de enero de 2017.
Publicada: martes, 31 de enero de 2017 8:05

La prohibición del visado para los iraníes perjudicará a los propios estadounidenses, porque la comunidad persa en EE.UU. ha contribuido al avance de ese país.

Los iraníes, que forman la mayor comunidad minoritaria en el suelo estadounidense, no son los únicos inmigrantes que han contribuido al país, pero se encuentran entre las siete naciones musulmanas, que se les prohíbe la entrada a Estados Unidos por un decreto del presidente Donald Trump, según NBC News.

En un artículo publicado el sábado en la cadena de noticias norteamericana se observa que para los estadounidenses otros países sancionados: Irak, Siria, Yemen, Somalia y Sudán, son nido de Al-Qaeda y terrorismo, pero respecto a Irán, cuyo nombre completo es la República Islámica de Irán, sugiere que pronto se acostumbrarán a escuchar de su presidente acusaciones de radicalismo.

Al recordar una serie de razones que dan importancia a mantener abiertas las fronteras a los iraníes, la publicación recalca que el magnate republicano ha cumplido con esa promesa electoral sobre cerrar las fronteras a los musulmanes, por “hacernos daño”.

Primero, millones de iraníes se encuentran en Estados Unidos de los cuales muchos de ellos tienen doble nacionalidad iraní-estadounidense o han ingresado al país por medios legales. Esa gente, agrega, necesita ver a sus familias en Irán.

Segundo, la nación persa se encuentra entre los inmigrante más exitosos en el país. Ellos, adelanta la publicación, nunca han intentado lucrarse de las ventajas de desempleo o bienes del Estado en que se encuentran. Además, el Gobierno recauda más impuestos de sus altos ingresos.

 

Sancionar a Irán también implicaría afectar los viajes de los comerciantes iraníes a Estados Unidos, lo que supondría el fin del consumo del caviar y pistacho y caminar sobre las alfombras persas.

Las universidades iraníes se encuentran entre las mejores a nivel mundial, en concreto en materia de ciencia, y los iraníes que han continuado su educación en las universidades estadounidenses se han quedado, en muchos casos, en el país y han ocupado cargos en los sectores de ciencia e ingeniería.

Los inmigrantes, según el artículo, han ocupado muchos cargos en los referidos sectores durante los últimos años, y han mantenido a Estados Unidos “líder” en la innovación técnica.

Al recordar un eslogan electoral de Trump, “hacer nuevamente grande a Estados Unidos”, NBC News resalta que cumplir con esa promesa requiere atraer inmigrantes, mientras que el país sigue siendo una nación compuesta por inmigrantes.

ask/ktg/nal