• Miles de personas se reúnen en Washington en rechazo a Trump
Publicada: sábado, 21 de enero de 2017 18:04
Actualizada: sábado, 21 de enero de 2017 23:34

Miles de personas se manifiestan este sábado en Washington contra el presidente Donald Trump al día siguiente de su jura como presidente de EE.UU. 

Los manifestantes marchan en la capital estadounidense en apoyo a las minorías, los inmigrantes y los derechos civiles y sociales, especialmente, de los de las mujeres, pues se ven en peligro con la llegada de Donald Trump al poder.

Tan solo unas horas después de que el republicano jurara el cargo como 45º presidente de Estados Unidos, estadounidenses venidos de todo el país, y otras personas desde Canadá o México, confluyeron en el exterior del Capitolio para participar en la Marcha de Mujeres, a la que se prevé que asistirán más de 200 000 personas.

Una cifra que, en vista de la congestión del metro —a dos horas del comienzo de la concentración era ya casi imposible montar en un vagón— y de las avenidas próximas al origen de la marcha, no parece exagerada, según reportan los medios locales.

Sin embargo, muchas ciudades del mundo se unirán a las protestas, ya que está previsto que se celebren 600 marchas esta jornada alrededor del globo.

Australia y Nueva Zelanda fueron las primeras en empezar las protestas. También se han reunido frente de las embajadas estadounidenses en Londres, Madrid y París para mostrar su rechazo al magnate republicano.

Manifestantes llevan pancartas en una manifestación en solidaridad con los partidarios de la Marcha de Mujeres en Washington y otras ciudades del mundo en la Plaza de Trocadero en París, Francia, 21 de enero de 2017.

 

La Marcha de Mujeres, que ha acabado convirtiéndose un fenómeno nacional y hasta internacional, apoyado por estrellas y personalidades, empezó como una iniciativa privada de una mujer, Teresa Shook, una abogada jubilada residente en Hawái, que, consternada por la victoria de Trump, preguntó en Facebook a varias de sus amigas si se animarían a ir a Washington al día siguiente de la investidura.

La campaña electoral de Trump estuvo marcada por sus comentarios divisivos, agresivos y misóginos, y en contra de las minorías.

De hecho, antes, durante y después de su investidura celebrada el viernes se realizaron numerosas protestas y un gran número de manifestantes acabaron detenidos.

snr/ncl/nii/