De acuerdo con los resultados de las encuestas de las cadenas ABC y CNN, así como del diario estadounidense The Washington Post, de momento un 54 % de los estadounidenses afirma poseer una impresión "desfavorable" sobre el presidente entrante.
Frente a esta cifra que se muestra en contra de la Presidencia de Trump, un 40 % de los estadounidenses tiene una opinión “favorable”.
El índice de popularidad de Trump justo antes de asumir la Presidencia es mucho más bajo que sus predecesores: Barack Obama (79 %), George W. Bush (62 %), Bill Clinton (68 %), George H.W. Bush (65 %), Ronald Reagan (58 %) y Jimmy Carter (78 %).
Pese a que Trump ha sido considerado impopular en estos sondeos, la mayoría de los entrevistados cree en el poder del próximo presidente estadounidense para hacer un trabajo “bueno o excelente” en el manejo de la economía (un 61 %) o ante la amenaza del terrorismo (56 %).
Nada más conocerse dichos resultados, el mismo Trump los ha tachado de “amañados” a través de su cuenta de Twitter, en la que asegura que las personas encargadas de elaborar los referidos sondeos son las mismas que hicieron las “falsas” encuestas electorales, que estaban “tan equivocadas”.
Con este tuit, Trump ha aludido a las mediciones realizadas antes de los comicios del 8 de noviembre de 2016, cuya mayoría indicaba a la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, como la próxima jefa de la Casa Blanca.
La impopularidad de Trump antes y después de salir electo en las elecciones se debería a sus declaraciones racistas, dirigidas, en su gran mayoría, contra las minorías, en particular los latinos y los musulmanes.
tqi/anz/fdd/rba