“Gracias a Irán, hoy en día somos testigos de que Israel, Estados Unidos y los países árabes de la región (Oriente Medio) comparten un mismo enemigo (Irán)”, declaró el miércoles el nominado del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para secretario de Estado estadounidense.
En una audiencia llevada a cabo en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., Tillerson trató temas de diversa índole, diplomáticos e internacionales, como las relaciones del país norteamericano con Rusia y China y el acuerdo nuclear pactado entre Irán y el Grupo 5+1 y conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Gracias a Irán, hoy en día somos testigos de que Israel, Estados Unidos y los países árabes de la región (Oriente Medio) comparten un mismo enemigo (Irán)”, afirmó Rex Tillerson, nominado del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para secretario de Estado.
En este sentido, advirtió de que la concentración excesiva en este tema (pacto nuclear), distrae la atención del peligro inminente que, a su juicio, significa Irán y su apoyo a los grupos de resistencia como el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) y el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) a los que tachó de "terroristas".
“Como he dicho tenemos que revisar exhaustivamente el acuerdo nuclear con Irán y los compromisos adyacentes y tratar los mecanismos para la verificación y el compromiso de Irán con la misma”, subrayó.
Además, haciendo eco de la postura de Washington, de querer impedir que “el país persa pueda acceder a armas de destrucción masiva”, reiteró que, por eso, su "objetivo es aprovechar los elementos con los que cuenta este acuerdo".
Anteriormente, Tillerson había dicho que el pacto nuclear impediría al país persa construir armas de destrucción masiva pero no a acceder a estas mediante otros países que las poseen.
Trump, que jurará su cargo el 20 de enero, es un férreo crítico del pacto nuclear. Durante su campaña electoral lo consideró el "peor acuerdo jamás negociado" y prometió revisar o incluso romperlo en caso de ser presidente.
Los socios de EE.UU. en el Sexteto han asegurado que tienen la intención de respetar el acuerdo, y que Washington sería aislado si se retira o debilita el pacto. También, han recordado que no es un acuerdo unilateral ya que el convenio ha sido ratificado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Frente a las amenazas del futuro inquilino de la Casa Blanca, Irán no se ha quedado de brazos cruzados. La República Islámica mientras ha pedido respeto mundial al pacto nuclear en beneficio de todos, ha advertido a Washington de que las opciones que baraja en caso de violación del pacto no son limitadas.
mep/ncl/mjs/msf