• El portaaviones estadounidense USS Carl Vinson navega en el océano Pacífico, 11 de septiembre de 2016.
Publicada: viernes, 6 de enero de 2017 8:21
Actualizada: sábado, 7 de enero de 2017 12:47

El Pentágono anuncia el despliegue de un grupo naval de combate estadounidense encabezado por el portaaviones Carl Vinson en la región de Asia-Pacífico.

“Buques y unidades del grupo de ataque Carl Vinson zarparán esta semana de la base naval de San Diego (en el estado sureño de California) para desplegarse en el Pacífico Occidental”, anunció el jueves el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Peter Cook.

La agrupación, también incluye al crucero de misiles Lake Champlain, dos destructores clase Arleigh Burke, el Michael P. Murphy y Wayne E. Meyer, entre otros buques.

Buques y unidades del grupo de ataque Carl Vinson zarparán esta semana de la base naval de San Diego (en el estado sureño de California) para desplegarse en el Pacífico Occidental”, anunció el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Peter Cook.

Sin embargo, el mencionado buque de guerra se hizo famoso en mayo de 2011, cuando se convirtió en el último destino del cuerpo del líder del grupo terrorista Al-Qaeda, Osama Bin Laden, que más tarde fue arrojado al océano Índico desde su cubierta.

De acuerdo con Cook, los buques de la agrupación transportan a unos 7500 marineros, quienes participarán en una serie de ejercicios, que incluyen el uso de artillería, la persecución de submarinos y el entrenamiento de intercepción e inspección de naves sospechosas.

El grupo naval en cuestión, además, tomará parte en maniobras internacionales cerca de las costas del Sudeste Asiático.

El USS Carl Vinson, el tercer portaaviones estadounidense clase Nimitz, fue modernizado en 2015-2016, y se convirtió en el primer buque de la Marina de EE.UU. con una sala de control de drones (avión no tripulado).

Este buque de guerra es capaz de albergar a 90 aviones y helicópteros, 3200 tripulantes y 2480 tropas de ala aérea.

 

Washington trata de aumentar su presencia militar en la región de Asia bajo el pretexto de su estrategia de “Pivote para Este de Asia” divulgada en 2012 por el Gobierno norteamericano.

Dicha decisión se ha adoptado en un momento de alta tensión en dicha región, tanto por las reclamaciones territoriales entre China y otras naciones sobre las islas en el mar de la China Meridional, como por las pruebas de misiles de Corea del Norte que según Pyongyang, se realizan en respuesta a los actos provocativos de Washington y Seúl.

fdd/ktg/nal