Si el nuevo presidente estadounidense “continúa socavando la credibilidad de la defensa colectiva, como ha comenzado a hacer como candidato, la OTAN no sobrevivirá cinco años”, predice el ex vice comandante supremo aliado de la OTAN en Europa, el general británico Sir Richard Shirreff, en una entrevista publicada el miércoles por la revista Politico.
Shirreff argumenta que lo “realmente aterrador” del republicano Donald Trump es que aseguró durante su campaña que, en caso de que uno de los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sea atacado, EE.UU., bajo su presidencia, no acudiría necesariamente en su ayuda.
(Si el nuevo presidente estadounidense) continúa socavando la credibilidad de la defensa colectiva, como ha comenzado a hacer como candidato, la OTAN no sobrevivirá cinco años”, opina el general británico Sir Richard Shirreff,
El general subraya que la OTAN se basa en la "confianza" y que eso es lo que la mantiene unida. Por lo que, si un líder de la OTAN toma un enfoque transaccional diciendo ‘bueno, permítame que acuda a su ayuda si está preparado para pagar a las tropas estadounidenses en su país’, la confianza desaparecerá y entonces los países se distanciarán, en lugar de unirse.
No obstante, asegura, este no es el único problema. A su juicio, la debilidad de la OTAN puede hacer que Rusia ‘aproveche la oportunidad’ de poner en entredicho ‘el orden posterior a la Guerra Fría’.
A pesar de todo, la futura política de Trump respecto a la OTAN sigue siendo un misterio. En la Alianza Atlántica, según indican algunos medios, no tienen idea de qué tipo de política de seguridad transatlántica seguirá el nuevo presidente estadounidense, que asumirá sus funciones en enero.
Durante su campaña, Trump arremetió enconadamente contra la Alianza Atlántica, a la que tachó incluso de organización “obsoleta” que debería ser disuelta, ya que ni siquiera está capacitada para combatir el terrorismo ni en sus fronteras ni fuera de ellas.
La OTAN tiene una gran dependencia en EE.UU., que por el momento es el país que más presupuesto aporta. Es por ello que estaría en apuros en el hipotético caso de que EE.UU, bajo la Administración de Trump, salga de la Alianza. Aun así, algunos creen que esto no sucederá y que las duras declaraciones del próximo presidente estadounidense pertenecían solo a su campaña.
snr/mla/bhr/hnb