Washington ha incluido este martes en su lista negra a siete individuos y ocho empresas privadas y gubernamentales de Rusia debido a la crisis en el este de Ucrania y a la reincorporación de Crimea a Rusia, según informa el Departamento estadounidense de Tesoro por medio de un comunicado.
"Estas sanciones dirigidas tienen como objetivo mantener la presión sobre Rusia al sostener los costos de su ocupación de Crimea y perturbar las actividades de quienes apoyan la violencia y la inestabilidad en Ucrania", ha declarado el director interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento (OFAC, por sus siglas en inglés), John E. Smith, en dicho comunicado.
Estas sanciones dirigidas tienen como objetivo mantener la presión sobre Rusia al sostener los costos de su ocupación de Crimea y perturbar las actividades de quienes apoyan la violencia y la inestabilidad en Ucrania", ha declarado el director interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento (OFAC, por sus siglas en inglés), John E. Smith.
Además, el lunes pasado la Unión Europea (UE) también decidió de manera oficial prolongar las sanciones impuestas a Rusia hasta el 31 de julio de 2017, cinco días después de que los 28 mandatarios del bloque comunitario dieran su visto bueno a tal medida, con el pretexto de cumplir con los acuerdos de Minsk (para la paz en Ucrania).
No obstante, el presidente del Partido de la Izquierda Europea (PIE), Gregor Gysi, reveló también el lunes que las sanciones de la UE contra Moscú fueron impuestas por ‘orden’ del Gobierno de Washington.
Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz del conflicto interno en Ucrania y la reincorporación de Crimea a Rusia en 2014. Desde entonces, el Occidente acusa a Moscú de intervenir en el conflicto armado del este del país europeo, que se ha cobrado la vida de unas 10 000 personas, y por ello ha impuesto varias rondas de sanciones a Rusia.
En respuesta, Rusia, que no acepta tales acusaciones, decidió medidas de embargo contra los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. a las que denegará el visado.
En esta línea, el primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, señaló el pasado julio que las sanciones antirrusas se tradujeron en pérdidas por 100 mil millones de dólares para los países occidentales.
mnz/nii/lvs/