• ‘Elecciones en Ecuador se desarrollan con total normalidad’
Publicada: domingo, 19 de febrero de 2017 21:50
Actualizada: domingo, 19 de febrero de 2017 23:38

La jornada de elecciones presidenciales en Ecuador avanza ‘con total normalidad’ y marcada con el ejercicio de su derecho a voto de los candidatos.

"Hasta la hora 12:30 (17:30 GMT) el 39.44 por ciento de los electores había acudido a las urnas", lo cual constituye "una importante participación; estamos en la mitad de la jornada, pero este es un dato muy importante de la participación", ha informado el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo.

"Este el primer reporte de un proceso electoral que se desarrolla con absoluta normalidad y que es una fiesta democrática de todo el país”, ha asegurado Pozo en rueda de prensa.

Hasta la hora 12:30 (17:30 GMT) el 39.44 por ciento de los electores (ecuatorianos) había acudido a las urnas, (lo cual constituye) una importante participación; estamos en la mitad de la jornada, pero este es un dato muy importante de la participación”, asegura el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo.

Uno de los primeros en asistir a las urnas ha sido el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. “Tenemos absoluta confianza y fe en nuestro pueblo”, ha dicho el estadista, que lleva diez años en el poder al término de depositar su voto afirmó en un colegio electoral en Quito (capital).

En su opinión, la campaña previa a la jornada comicial fue "negativa y sucia" además de falta de propuestas por parte de los opositores, si bien ha dicho que se debe esperemos los resultados y “con espíritu democrático aceptemos la voluntad del pueblo ecuatoriano expresada en las urnas”.

El candidato del partido oficialista Alianza PAÍS, Lenín Moreno, —con mas probabilidades de suceder a Correa, según encuestas—ha votado en medio de vítores de sus seguidores que auguraban su triunfo en "una sola vuelta"; lo cual sería posible con una mayoría absoluta o si el binomio que forma con su candidato a vicepresidente, Jorge Glas, obtiene el 40 por ciento de los votos válidos con diez puntos porcentuales por delante de la segunda candidatura.

La aspirante presidencial Cynthia Viteri, por la Alianza Partido Social Cristiano (PSC), segunda en los sondeos, luego de cumplir con su voto en Guayaquil, ha sugerido que cada elector lleve su propio bolígrafo. Luego, a través de Twitter ha escrito: “Voto por #Ecuador, por las familias, por hombres, mujeres, jóvenes y niños. Juntos cambiaremos la historia".

El opositor Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), también ha sufragado. “Hoy los ciudadanos tienen la oportunidad de decidir el cambio” en el país, ha manifestado en breves declaraciones antes de votar en el centro de la ciudad de Guayaquil.

 

El presidente del CNE, sobre los sondeos a boca de urna, cuyos resultados se presentarán a partir del cierre de las juntas, ha solicitado "rigurosidad" técnica a las 12 empresas que se inscribieron para desarrollar estos estudios con el fin de que "estas herramientas no generen especulación en la gente" ya que, advierte, "tienen su margen de error".

Un total de 12 millones 816 mil 698 electores define esta jornada al próximo presidente, entre ocho candidatos, y vicepresidente de esta nación andina, 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco Parlamentarios Andinos.

ncl/rha/fdd/hnb