• El presidente de Ecuador, Rafael Correa, durante la apertura de un plantel en Jaramijó y la inauguración del año lectivo en zonas afectadas por el terremoto, 9 de mayo de 2016.
Publicada: martes, 10 de mayo de 2016 6:45

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, sostuvo que las élites, quienes cuestionan las medidas de su Gobierno tras el sismo del 16 de abril, son las mismas que sacaron 30 mil millones de dólares a paraísos fiscales.

Solo la plata que tienen las élites del país, y muchos de ellos que se creen candidatos, 30.000 mil millones nos alcanzaría para hacer 5000 escuelas del milenio y necesitamos solo 900 en el país y todavía pretender ser presidentes, asambleístas que nos hablan de libertad, pero libertad para su dinero”, denunció el lunes el mandatario ecuatoriano.

Así, defendió la propuesta de Ley Solidaria de su Ejecutivo que busca recaudar los recursos para reconstruir las zonas devastadas por el terremoto, mientras criticó a los detractores de esta iniciativa que pretenden politizarla.

Solo la plata que tienen las élites del país, y muchos de ellos que se creen candidatos, 30.000 mil millones nos alcanzaría para hacer 5000 escuelas del milenio y necesitamos solo 900 en el país y todavía pretender ser presidentes, asambleístas que nos hablan de libertad, pero libertad para su dinero”, denunció el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Según Correa, algunos de los opositores figuran en paraísos fiscales, revelados por los papeles de Panamá, y han sacado del país masivos recursos, con los que se podría invertir para la recuperación económica de los afectados por el sismo de 7,8 en la escala de Richter, que dejó más de 600 muertos y cuantiosos daños materiales.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, visita el pueblo de Jama, en la provincia Manabí (oeste), dos días después de un terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió el país, 18 de abril de 2016.

 

Durante la inauguración de un moderno centro educativo en la localidad de Jaramijó, que acogerá a más de 2200 estudiantes desde educación inicial hasta bachillerato, Correa recalcó que “lo que quieren es que hipotequemos el país para que nos den la caridad de que vuelvan sus capitales”.

Mientras tanto, aseveró que su Administración avanzará “sin sus miles de millones muchas veces mal habidos y que lo sacan del país en función de la codicia y no en función de su patria y del bien común”.

Rechazó también que los sectores políticos y mediáticos tratan de manipular posicionando la idea de que otros países no aprobaron impuestos cuando sufrieron catástrofes naturales como la que azotó a la costa de Ecuador. En ese sentido, repasó cómo otros países como Chile y Japón decretaron otras medidas incluso más recaudatorias para financiar la reconstrucción tras los terremotos que padecieron en 2010 y 2011 respectivamente.

bhr/rha/mrk