“La desaceleración regional parece estar llegando a su fin, se espera que la tasa de crecimiento promedio se vuelva positiva en 2017”, dijo Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
De la Torre adelantó que ahora los esfuerzos se deben centrar “en la necesidad de un gran giro en los recursos (trabajadores, capital, talento empresarial, financiamiento) hacia la producción de bienes y servicios que se comercialicen en el mercado internacional”.
La desaceleración regional parece estar llegando a su fin, se espera que la tasa de crecimiento promedio se vuelva positiva en 2017”, dijo Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Los países de la región comienzan a dar muestras de recuperación y de un mayor volumen de exportaciones, según el informe. Esa recuperación, añade, se debe en parte a una reactivación en América del Sur, donde se prevé que el crecimiento alcance 1,5% en 2017.
Por otro lado, México, América Central y el Caribe, subregiones que no dependen tanto de las exportaciones de materias primas y que tienen un ciclo económico más dependiente de EE.UU., crecerán este año 2,4 % y en 2017 un 2,7 %, como indican los datos del Banco Mundial.
También señala que la región ya no puede depender de su demanda interna para impulsar el crecimiento como hizo en años anteriores, por ello ahora tiene que volcarse a consumidores externos. El nuevo trabajo del Banco Mundial presentado el miércoles lleva por título “El gran giro: restaurar el crecimiento a través del comercio”.
mnz/ctl/hgn/rba/msf