• Terminal flotante petrolera Surena ubicada en el Golfo Pérsico.
Publicada: lunes, 3 de octubre de 2016 22:45
Actualizada: martes, 4 de octubre de 2016 2:54

Por primera vez tras el levantamiento de las sanciones occidentales, las exportaciones petroleras de Irán llegan a niveles pre-sanciones.

Según nuevo informe de la agencia Reuters, publicado este lunes, citando a fuentes cercanas al mercado petrolero, la venta total de crudo y condensados superó los 2,8 millones de barriles por día (bpd) en septiembre, llegando al nivel del periodo anterior a las sanciones en 2011.

En septiembre, Irán vendió 600.000 bpd de Líquidos del Gas Natural (LGN) o condensados, unos 100.000 bpd de su producción almacenada, para satisfacer la fuerte demanda de los mercados asiáticos.

Además, las exportaciones de crudo persa aumentaron ligeramente en comparación con el mes anterior de agosto, ubicándose en torno a 2,2 millones de barriles por día.

En los mercados mundiales, el gas condensado, desde el punto de vista de precio, es igual al del crudo. 

 

Esta misma jornada, el director de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés), Ali Kardor, ha confirmado que el nivel de la producción petrolera de Irán ha llegado a cuatro millones de barriles al día, una cifra que corresponde al nivel anterior a las sanciones.

Asimismo, al destacar la alta capacidad del país persa en la producción del crudo, agrega que Irán tiene planeado aumentar su extracción petrolera para "alcanzar 5,2 o 5,7 millones de barriles al día".

Es de mencionar que las exportaciones de petróleo de Irán, que superaban los 2,8 millones de barriles por día (bpd) en 2011, cayeron a poco más de 1 millón diario tras el endurecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países occidentales en 2012 so pretexto del programa de energía nuclear iraní.

Sin embargo, a raíz del levantamiento de las medidas antiraníes el pasado 16 de enero, Teherán decidió elevar regularmente su producción a 2 millones bpd en un plazo de seis meses, para así recuperar su posición como segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

La mayoría de los cargamentos petróleos podrían tener como destino Europa, ya que Irán ha firmado en los últimos meses contratos con la compañía española Cepsa y la francesa Total.

myd/ncl/mep/hnb

Comentarios