• Irán refuerza poderío marítimo y presenta nuevos avances
Publicada: miércoles, 29 de noviembre de 2017 16:09
Actualizada: miércoles, 29 de noviembre de 2017 19:26

Irán sigue reforzando su poder marítimo. Lo demuestra al presentar nuevos logros de la Organización de Investigación y Autosuficiencia de la Fuerza Naval iraní.

Irán ha mostrado de nuevo su poderío marítimo en aguas internacionales, donde cumple misiones de protección y defensa. El país ha presentado nueve avances en el ámbito marítimo, relacionados con equipamientos modernos construidos gracias a tecnología avanzada para hacer frente a amenazas existentes y garantizar la paz.

- El proyecto Mersad, un sistema que permite estudiar y comprobar el correcto funcionamiento de todas las partes electrónicas de un torpedo.

- Un piloto automático digital para dirigir y controlar torpedos, desde el lanzamiento hasta la destrucción del objetivo.

- Desarrollo de combustible para motor de combustión interna de torpedos, tecnología que monopolizaba EE.UU.

- El proyecto Damavand, un barco no tripulado capaz de ser equipado con sistemas de armamento.

- Un buque equipado con diversos sistemas de radar y de propulsión y capaz de defenderse en el mar.

- El sistema de misil lanzado desde submarino Raad 

- El vehículo de dos toneladas y media Makran, útil para rutas de difícil tránsito.

La presentación de estos nuevos avances es una nueva muestra de la autosuficiencia de Irán para cumplir sus misiones en aguas internacionales, lo que le permitirá contrarrestar las amenazas foráneas y proteger y difundir la paz en el mar.

En los últimos años, la Fuerza Naval de Irán ha incrementado su presencia en las aguas internacionales. Lo hace para proteger las rutas navales y proporcionar seguridad a sus buques mercantes y petroleros, construyendo avanzados equipos para este objetivo.

Irán ha expresado en reiteradas ocasiones que está dispuesto a colaborar con la comunidad internacional para lograr la paz colectiva en el suroeste de Asia y en el resto del mundo. Su presencia activa en aguas libres se interpreta como un cambio en la relación de poder en estas zonas marítimas y en su centro de gravedad, rompiendo de esta manera el monopolio presencial de ciertos países.

Samaneh Kachui, Teherán.

xsh/mla/tas