• Momento en el que las fuerzas iraníes ponen a prueba el sistema ruso de defensa antiaérea S-300 durante una maniobra, 4 de marzo de 2017.
Publicada: miércoles, 5 de julio de 2017 16:36

Los sistemas antimisiles rusos S-300 ya están plenamente operativos en el territorio persa, ha anunciado un alto mando militar iraní.

“El sistema de misiles antiaéreos S-300 ya se ha instalado y está operativo, bajo el mando de las Fuerzas Aéreas del país”, ha comunicado este miércoles en rueda de prensa el comandante de la Base de Defensa Antiaérea Jatam Al-Anbia del Ejército de Irán, el general de brigada Farzad Esmaili.

Aunque el mando castrense no ha precisado el lugar de instalación de los sistemas, las autoridades militares persas habían informado anteriormente de que los S-300 se distribuirían en cuatro batallones.

En otra parte de su comparecencia, Esmaili ha informado de que el sistema iraní de misiles antiaéreos de largo alcance conocido como Bavar ("confianza") 373 entrará en funcionamiento en el próximo año iraní, que comienza el 21 de marzo de 2018.

Además, ha agregado que el Bavar 373, de fabricación nacional, será "mejor que el S-300", y que está planeado que se pruebe a finales del año en curso.

Anteriormente, el comandante persa había hecho público ya que el Bavar 373 supera en un 50 % el alcance del sistema ruso S-300. La capacidad de alcance de los S-300 es de unos 200 kilómetros y su capacidad de localización de objetivos de 300 kilómetros, de lo que podemos deducir que la capacidad de localización del nuevo sistema iraní será de 450 kilómetros.

El sistema de misiles antiaéreos S-300 ya se ha instalado y está operativo, bajo el mando de las Fuerzas Aéreas del país”, informa el comandante de la Base de Defensa Antiaérea Jatam Al-Anbia del Ejército de Irán, el general de brigada Farzad Esmaili.

 

Irán y Rusia firmaron en 2007 un contrato por valor de 800 millones de dólares, conforme al ,cual Moscú debía suministrar a Irán al menos cinco baterías del sistema S-300, capaz de interceptar y destruir simultáneamente varios misiles y aviones.

El 18 de julio de 2016, Rusia hizo la primera entrega del referido sistema a Irán como parte del proceso de ejecución del contrato, cuyo plazo finalizó el pasado mes de marzo.

El 28 de agosto del mismo año, Irán presentó nuevas imágenes del sistema de misiles ruso S-300 desplegado en la planta nuclear de Fordo, en el centro de Irán.

Cabe destacar que la República Islámica sostiene que su fuerza militar no representa una amenaza para otros países, pues su doctrina de defensa se basa en la disuasión.

myd/mla/tas/hnb