Según ha revelado esta semana un informe del Instituto Washington sobre la capacidad aérea del país persa, las Fuerzas Armadas de Irán podrían superar a sus enemigos en el Golfo Pérsico en tiempo de guerra, empleando sus sistemas antiaéreos de medio y largo alcance, así como sus poderosos misiles balísticos.
Por el contrario, agrega el informe, en tiempos de paz, el país persa podría utilizar sus defensas aéreas para amenazar la formación de zonas de exclusión marítima o aérea en el Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el Golfo de Omán, complicando el acceso y el tránsito de Estados Unidos y sus aliados regionales.
Esto podría, a largo plazo, imponer costos militares a EE.UU. y contribuir a la República Islámica para controlar la región y separar a Washington y sus aliados del Golfo (Pérsico)”, indica un informe del Instituto Washington sobre la capacidad aérea de Irán.
Además, destaca que Irán, al desplegar sus sistema antimisiles S-300 en el Golfo Pérsico, ha aumentado su poder disuasivo para contrarrestar cualquier amenaza de las aeronaves enemigas y cambiar el equilibrio militar de la región.
“Esto podría, a largo plazo, imponer costos militares a EE.UU. y contribuir a la República Islámica para controlar la región y separar a Washington y sus aliados del Golfo (Pérsico)”, indica el informe.
Igualmente, se refirió a ejercicios militares aéreos, realizados entre el 25 y 28 de diciembre, entre el Ejército iraní y la División Aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), y los consideró como un ejercicio militar para proteger las plantas petroleras y nucleares en las aguas sureñas del país.
“Esa maniobra de tres días se realizó con el objetivo de proteger la planta nuclear de Bushehr y otras infraestructuras petroleras en el sur de país persa”, reza el informe, destacando el papel de la Base de Defensa Antiaérea Jatam Al-Anbia del Ejército iraní en estos ejercicios.
En el marco de la referida maniobra, denominada ‘Modafean Aseman Velayat-7’, se realizaron operaciones de guerra electrónica, así como vuelos de aviones teledirigidos para rastrear, identificar y perseguir a un enemigo simulado.
Esos ejercicios formaban parte de los intentos de la Fuerza Aérea iraní para poner a prueba sus nuevos logros y actualizar constantemente su preparación y por ende repeler las amenazas foráneas, igual que lo ordena siempre el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
myd/rha/mjs/rba