“El sistema de defensa y de misiles forman parte de las necesidades naturales de Irán en materia de seguridad, y están fuera del marco del diálogo u acuerdo con cualquier otro Estado”, ha reiterado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaberi Ansari, que hablaba en su rueda de prensa semanal.
Ha recordado que en los últimos cien años Irán ha mostrado al mundo que sus políticas jamás han sido agresivas, sino defensivas, mientras que durante ese lapso de tiempo siempre ha vivido bajo peligro de una agresión o ataques foráneos.
El sistema de defensa y de misiles forman parte de las necesidades naturales de Irán en materia de seguridad, y están fuera del marco del diálogo u acuerdo con cualquier otro Estado”, ha reiterado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaberi Ansari.
“Irán elaborará sus políticas en material de defensa según sus necesidades naturales al tener en cuenta las amargas experiencias que consiguió durante la guerra impuesta (por Irak a Irán entre 1980 y 1988). No habrá cambio alguno en dicha política fija y fundamental”, ha aseverado.

Con estas afirmaciones Yaberi Ansari ha desmentido un informe publicado en algunos medios de comunicación occidentales, que alega que EE.UU. ha propuesto a Irán el acceso al sistema financiero y bancario de EE.UU. a cambio de la apertura de una negociación sobre el programa de misiles de Teherán.
Se trata de una nueva ola de ataques y presiones promovida por Washington y algunos de sus aliados contra Irán. La nueva campaña antiraní apunta esta vez contra el programa de defensa y de misiles del país persa, luego de que Washington calificara las recientes pruebas balísticas de Irán de violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Irán, por su parte, ha rechazado todas las acusaciones al respecto y ha expresado que "todos los misiles iraníes de corto, medio y largo alcance, incluidos los balísticos probados en las maniobras, son armas convencionales de legítima defensa, y ninguno de ellos se ha diseñado para portar cabezas nucleares".
En la resolución 2231, —que marca el levantamiento de las sanciones antiraníes como resultado del acuerdo nuclear sellado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania)—, se pide a Irán que no realice actividades relacionadas con misiles balísticos ‘diseñados para portar ojivas nucleares’, incluidos misiles que cuenten con similar tecnología.
ftm/ctl/nal