• El presidente de Irán, Hasan Rohani.
Publicada: miércoles, 16 de marzo de 2016 14:39
Actualizada: jueves, 17 de marzo de 2016 2:28

El presidente iraní, Hasan Rohani, enfatiza que la República Islámica nunca ha buscado lanzar una agresión contra otras naciones y que los misiles serán utilizados para fines “defensivos” y “disuasorios”.

“Nunca hemos tenido la intención de utilizar nuestros misiles para invadir ningún país, en particular de la vecindad, ni lo pensamos hacer (…) Nuestras armas sirven únicamente para defender nuestra nación y nuestra patria”, ha indicado este miércoles Rohani, tras concluir la última sesión del Gabinete en el año 1394, según el calendario persa.

En declaraciones pronunciadas ante los medios locales de comunicación desde Teherán (capital), el jefe del Ejecutivo persa ha expresado además su satisfacción por la frustración de los intentos de los “halcones” estadounidenses que llevaron “injustamente” las pruebas misilísticas de Irán al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Nunca hemos tenido la intención de utilizar nuestros misiles para invadir ningún país, en particular de la vecindad, ni lo pensamos hacer (…) Nuestras armas sirven únicamente para defender nuestra nación y nuestra patria”, ha indicado el presidente iraní, Hasan Rohani.

El lunes, los miembros del CSNU concluyeron una reunión en Nueva York (EE.UU.) centrada en el programa misilístico de Irán sin emitir ningún comunicado. La reunión había sido convocada el viernes por Estados Unidos.

En el mismo contexto, Rohani ha comentado que el mundo, con su negativa a esa petición, ha reconocido que las actividades militares de Irán no buscan sino proteger y preservar el país.

Teherán ha reiterado una vez más que nunca ha buscado ni buscará desarrollar armas nucleares, y que siempre ha respetado el marco definido tanto en el Tratado de No Proliferación (TNP) como en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) acordado en julio de 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Por otra parte, con la mirada puesta en el año próximo 1395 del calendario persa, que comenzará el 20 de marzo de 2016, el presidente iraní ha augurado el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Irán y los demás países, al no estar ya la República Islámica sujeta a las sanciones impuestas por su programa nuclear.

Además, aludiendo la crisis en desarrollo en algunos países de Oriente Medio, Rohani ha manifestado su esperanza de ver en el nuevo año el fin del extremismo y de los conflictos para que vuelvan a la región la seguridad, la fraternidad y la paz.

ask/mla/hnb