• El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden (izda.), y el primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, ofecen una rueda de prensa conjunta en los territorios ocupados palestinos, 9 de marzo de 2016.
Publicada: miércoles, 9 de marzo de 2016 15:17
Actualizada: miércoles, 9 de marzo de 2016 17:26

El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, asegura que Washington no guardará silencio ante una posible tergiversación de Teherán de un acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el Sexteto.

Un Irán equipado con armas nucleares supone una amenaza absolutamente inaceptable a la seguridad de Israel, la región y Estados Unidos (…) Quiero reiterar, pues sé que aún hay gente que todavía duda, que actuaremos si ellos (Irán) rompen el acuerdo (nuclear)”, ha indicado este miércoles Biden desde los territorios ocupados palestinos.

El 14 de julio de 2015, Irán y el Grupo 5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sellaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa nuclear iraní, poniendo así fin por vía política a dicha cuestión luego de más de una década.

Un Irán equipado con armas nucleares supone una amenaza absolutamente inaceptable a la seguridad de Israel, la región y Estados Unidos (…) Quiero reiterar, pues sé que aún hay gente que todavía duda, que actuaremos si ellos (Irán) rompen el acuerdo (nuclear)”, ha indicado el vicepresidente de EE. UU., Joe Biden.

En declaraciones pronunciadas en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro del régimen de Tel Aviv, Benyamin Netanyahu, Biden ha asegurado además a los israelíes que su país tomará medidas si se confirma que Irán ha utilizado misiles balísticos de largo alcance.

El titular estadounidense ha insistido en que Washington está dispuesto a actuar si detecta alguna violación, por parte de Irán, mediante cualquier “actividad convencional exterior al acuerdo”.

Por su parte, Netanyahu ha agradecido a Biden la manifestación de una firme postura pro-israelí y ha asegurado que la cooperación conjunta israelí-estadounidense fortalece a ambas partes.

              

El martes, el responsable del Mando Central de Estados Unidos (Centcom), el general Lloyd Austin, señaló que Estados Unidos y los países de la región están “preocupados” por los ensayos de misiles balísticos de Irán. Estos además provocaron la ira de los senadores estadounidenses.

No obstante, el comandante general de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), Mohamad Ali Yafari, aseguró en la misma jornada del martes que los ensayos de misiles balísticos de Irán tienen carácter preventivo y constituyen una respuesta contundente al "parloteo del enemigo" sobre la imposición de sanciones a Irán a causa de su programa de misiles balísticos.

Cabe recordar que el pasado 31 de diciembre, el presidente iraní, Hasan Rohani reiteró una vez más que un arma nuclear “no tiene cabida dentro de la doctrina defensiva de Irán”, y rechazó las afirmaciones según las cuales Irán tendría previsto producir misiles capaces de transportar ojivas nucleares, a la vez que aseguró que Teherán continuará produciendo y probando misiles balísticos como instrumento "convencional e importante" de autodefensa.

ask/mla/nal