Más de 8 millones de ciudadanos fueron convocados a la cita electoral para definir la composición de la Asamblea Nacional, el máximo órgano legislativo del país. Los habilitados a votar podían acercarse a uno de los más de 23 mil colegios electorales entre las 7 de la mañana y las 6 de la tarde, hora local.
La votación ocurre en un momento en que la Isla atraviesa por una crisis económica, provocada por los efectos de la pandemia y del embargo económico estadounidense. Las autoridades cubanas insistieron a los ciudadanos a presentarse a las urnas y a votar por todos los candidatos, como una muestra de apoyo a la Revolución.
Un total de 470 candidatos, entre ellos históricos de la revolución, como el expresidente Raúl Castro, se presentaron a los 470 escaños del Legislativo unicameral, y los votantes pueden apoyarles o no.
En realidad, el ciclo electoral comenzó en noviembre cuando se eligieron los delegados a las Asambleas Municipales, que configurarán el 50 por ciento de la Asamblea Nacional.
El nuevo Parlamento entrará en funciones el 19 de abril y ese mismo día votará al nuevo presidente del país. Se prevé que ocupe en un segundo mandato Miguel Díaz-Canel, alto representante del Partido Comunista de Cuba.
rtk/hnb