• El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una reunión con empresarios en Washington D.C., 31 de octubre de 2017.
Publicada: miércoles, 1 de noviembre de 2017 14:23

Un alto diplomático cubano denuncia la ‘hostilidad’ a Cuba de EE.UU. y el bloqueo impuesto por Washington, que tilda de ‘genocidio’.

“El bloqueo es la causa principal que afecta nuestro desarrollo económico y social (…) y es genocidio, según el derecho internacional, pues causa hambre, escasez” y problemas económicos, ha dicho este miércoles Rolando Gómez González, encargado de negocios interino de la embajada de Cuba en Brasil.

En una entrevista con el semanario local Brasil de Fato, González ha declarado que la imposición del bloqueo a Cuba ha hecho que EE.UU. se vea cada vez más “aislado”, tanto en América Latina como en el resto del mundo.

Como muestra de ello, el diplomático señala en la entrevista lo ocurrido el año pasado en el 71º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), cuando 191 de los 193 representantes presentes se expresaron a favor de suspender el embargo estadounidense, absteniéndose sólo el del propio Estados Unidos y el del régimen israelí.

El bloqueo es la causa principal que afecta nuestro desarrollo económico y social (…) y es genocidio, según el derecho internacional, pues causa hambre, escasez” y problemas económicos, dice Rolando Gómez González, encargado de negocios interino de la Embajada de Cuba en Brasil.

 

“Esta política se basa en una perspectiva de injerencia y de dominación. Pretensiones de volver a controlar la Isla, una vez que perdieron su control con la Revolución Cubana, en 1952”, dice González en relación con el objetivo principal de las “hostilidades” estadounidenses.

En este sentido, el encargado de negocios considera que el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, ha devuelto a Washington a los planteamientos hostiles de las administraciones anteriores de Barack Obama (2009-2017), quien “se posicionó en defensa de la normalización de lazos” La Habana-Washington.

En septiembre, Trump decretó la extensión del bloqueo económico a Cuba por un año más, hasta el 14 de septiembre de 2018, en “correspondencia con los intereses nacionales” del país norteamericano.

Varias autoridades de la Isla han rechazado el decreto. El mismo mes de septiembre, la misión permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en Ginebra emitió un comunicado, en el que llamaba a Washington a levantar el “sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno”.

tqi/mla/zss/mkh