• Misiles norcoreanos en un desfile militar que conmemora el 105º aniversario del nacimiento del fundador del país, Pyongyang, 15 de abril de 2017.
Publicada: lunes, 28 de agosto de 2017 7:12
Actualizada: lunes, 28 de agosto de 2017 9:47

Corea del Norte considera presuntuosos los comentarios del presidente surcoreano, Moon Jae-in, sobre el programa nuclear del vecino norteño.

El diario oficial norcoreano, Rodong Sinmun, ha cuestionado hoy lunes la advertencia del jefe del Gobierno de Corea del Sur sobre “cruzar la línea roja” en su desarrollo de armas.

Corea del Norte estaría cruzando la línea roja si arma un misil balístico intercontinental (ICBM, según sus siglas en inglés) con una cabeza nuclear”, así definió Moon el 17 de agosto lo que se interpreta de ‘cruzar la línea roja’.

El rotativo norcoreano ha descrito esta declaración como una palabrería “absurda”. “Resulta presuntuoso para un líder surcoreano hablar sobre una línea roja cuando ‘su amo’ (Estados Unidos) no se atreve a hacerlo”, ha sostenido Rodong Sinmun en un comunicado difundido.

Resulta presuntuoso para un líder surcoreano hablar sobre una línea roja cuando ‘su amo’ (Estados Unidos) no se atreve a hacerlo”, ha sostenido el diario oficial norcoreano Rodong Sinmun.

 

Pyongyang ha realizado dos ensayos nucleares y decenas de pruebas de misiles desde comienzos del año pasado (2016), desafiando a las potencias mundiales y generando temores de que estalle un conflicto en la fuertemente militarizada península coreana.

El más reciente test (previo a los de este sábado) se realizó a finales de julio, cuando Corea del Norte lanzó exitosamente un misil balístico dentro de la zona económica exclusiva nipona en el mar de Japón. El líder norcoreano Kim jong-un afirmó que este ensayo mostró que todo el territorio continental de EE.UU. ahora está a su alcance.

Al respecto, Corea del Sur propuso diálogos militares y urgió esfuerzos para organizar reuniones familiares, pero Pyongyang mantuvo silencio sobre la propuesta.

Los avances de los norcoreanos en el sector misilístico se han convertido en una de las cuestiones problemáticas de Washington y sus aliados en la región, Corea del Sur y Japón, dadas las reiteradas veces que Corea del Norte ha amenazado a EE.UU. con lanzar un ataque en su contra, por lo que llama las “hostilidades” de este país, plasmadas en los ejercicios militares en la región, así como en la imposición de sanciones contra Pyongyang.

msm/ktg/mkh