Así lo ha informado la agencia británica de noticias Reuters citando a un militar surcoreano, según quien, el lanzamiento tuvo lugar en una región llamada Kusong en el noroeste de Pyongyang (capital norcoreana).
Cabe mencionar que desde esta región, el país asiático ensayó anteriormente en abril su último misil balístico de alcance intermedio, el cual se cree estar en desarrollo.
Por su parte, la agencia surcoreana de noticias Yonhap ha informado hoy domingo que el misil lanzado esta misma jornada "es un misil balístico".
De acuerdo con el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, el misil voló unos 700 kilómetros.
El lanzamiento ha provocado la denuncia de Japón. A su vez el primer secretario del gabinete ministerial de Japón, Yoshihide Suga, ha señalado que su país califica la prueba de este misil como una “clara infracción” de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
El político nipón de igual modo ha afirmado que el misil norcoreano presuntamente voló durante unos 30 minutos antes de caer al mar de Japón, sin alcanzar la zona económica exclusiva de Japón, indica.
Pese a que Pyongyang no se ha pronunciado todavía sobre el lanzamiento, Estados Unidos —como un país en tensiones con Corea del Norte— ha expresado su preocupación por el eventual lanzamiento del misil KN-17 (de alcance medio) por parte del país asiático.
La noticia surge dos días después de que un informe del director de la Inteligencia Nacional de EE.UU., Dan Coats, indicara que Pyongyang planea llevar a cabo su primer ensayo de un misil balístico intercontinental en 2017.
En medio de tales tensiones entre ambas partes, Corea del Norte ha alertado en reiteradas ocasiones del estallido de “una guerra nuclear” en la península coreana, como posible consecuencia de lo que considera como actos “hostiles” de Washington en su contra y ha advertido de atacar al país norteamericano.
tqi/ktg/bhr/nal