• El jefe negociador de las FARC, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", aborda el proceso de paz desde La Habana, capital cubana. 11 de septiembre de 2015
Publicada: domingo, 13 de noviembre de 2016 16:55
Actualizada: domingo, 13 de noviembre de 2016 17:51

El jefe negociador de paz de las FARC dijo que fueron aceptadas cerca del 65 por ciento de las iniciativas presentadas por los detractores del primer acuerdo.

“Se incorporaron no menos del 65 por ciento de las propuestas de los diferentes sectores que votaron ‘No’ en el plebiscito”, dijo el sábado Iván Márquez en el Palacio de las Convenciones en La Habana (capital de Cuba), donde se firmó el nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 

Según el líder guerrillero, casi el 90 por ciento de las iniciativas referidas al polémico tema de género y algo más de 100 variaciones que tocan los temas concernientes a reforma rural e integral, participación política, nueva política antidrogas, víctimas, fin del conflicto e implementación y verificación también fueron incorporadas en el nuevo acuerdo.

Se incorporaron no menos del 65 por ciento de las propuestas de los diferentes sectores que votaron No en el plebiscito”, dijo el jefe negociador de paz de las FARC, Iván Márquez.

Márquez destacó que la mesa de negociaciones de paz ha realizado el mejor esfuerzo en los últimos días en el marco de una renegociación de los acuerdos iniciales, para responder de manera ágil a los acuerdos de paz que Colombia reclamaba ya, diciendo que al nuevo acuerdo, el único camino que le queda es su implementación.

Por su parte, el expresidente colombiano Álvaro Uribe pidió el sábado a su sucesor, Juan Manuel Santos, que el nuevo acuerdo de paz, sea presentado a la oposición y a las víctimas del conflicto armado antes de darlo como "definitivo".

 

"He insistido al presidente de la República en la necesidad de un acuerdo nacional sobre la paz, que incluya a las instituciones de justicia", agregó Uribe en la declaración leída en su rueda de prensa.

Desde el rechazo en el plebiscito al acuerdo de paz firmado el pasado 26 de septiembre, Uribe y representantes del "no" se han reunido con Santos y delegados del Gobierno para discutir propuestas de un nuevo acuerdo que fueron llevadas a las FARC en Cuba.

Más de 50 años de conflicto armado entre el Gobierno de Colombia y las FARC han dejado 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según datos oficiales.

snz/ktg/tmv/hnb