En momentos en los que se espera un anuncio sobre el diálogo de paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia, la guerrilla ha entregado este lunes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una zona fronteriza con Venezuela a un civil que mantenía secuestrado.
#URGENTE > Hace pocos minutos, un civil que estaba en poder del ELN fue entregado a una misión humanitaria en zona rural de Fortul, #Arauca pic.twitter.com/gxD14fWM4s
— CICR Colombia (@CICR_co) October 10, 2016
Identificado como Nelson Alarcón y secuestrado hace tres meses, según fuentes de la Iglesia católica, este es el tercer civil liberado por la segunda guerrilla del país, en las últimas dos semanas.
la persona liberada se encontraba en buenas condiciones de salud para su traslado”, ha indicado el Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) en Twitter.
Mediante una serie de tuits, el organismo internacional ha precisado que la persona liberada en la localidad de Fortul, departamento de Arauca, “se encontraba en buenas condiciones de salud para su traslado”. En la operación para la liberación del civil también han participado representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Iglesia católica, señala el texto.
De otro lado, se espera que las delegaciones del Gobierno colombiano y el ELN hagan un importante anuncio la noche de este lunes (hora local) desde Caracas, el cual lleve finalmente a la instalación de la mesa pública de negociaciones de paz en Quito, Ecuador en los próximos días.
Según medios colombianos, el proceso de diálogo con el ELN contemplará un preacuerdo humanitario, el cual será el tema principal de la mesa pública de negociación, cuya instalación se ha dilatado desde fines de marzo por la negativa del grupo rebelde a liberar a todos sus secuestrados, como exigía el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
El ELN y el Gobierno Colombia anunciaron el 30 de marzo un acuerdo para lanzar la etapa pública de unas conversaciones iniciadas en secreto en enero de 2014. Sin embargo, los diálogos formales no se han instalado porque para ello el presidente ha exigido a la guerrilla que abandone primero la práctica del secuestro.
lvs/ctl/aaf/hnb