“Esperamos que esta conferencia se desarrolle bajo los lineamientos que desde más de 50 años hemos defendido (…) Hay que conseguir que la paz se convierta en una realidad en nuestro país sobre la base de la justicia social y la democracia, eso implica la vinculación de las grandes mayorías inconformes a la vida política activa de nuestra nación”, ha dicho el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como Timoleón Jiménez o Timochenko, durante la inauguración de la conferencia.
En un enorme escenario y ante unos 200 periodistas nacionales e internacionales, Timochenko ha abierto la décima conferencia nacional de las FARC calificándola del “máximo evento democrático” de la guerrilla, que por primera vez se realiza con aval de las autoridades y está abierta a la prensa con miras a refrendar un histórico acuerdo de paz.
Esperamos que esta conferencia se desarrolle bajo los lineamientos que desde más de 50 años hemos defendido (…) Hay que conseguir que la paz se convierta en una realidad en nuestro país sobre la base de la justicia social y la democracia, eso implica la vinculación de las grandes mayorías inconformes a la vida política activa de nuestra nación”, ha dicho el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri.
El Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y las FARC lograron el 24 de agosto en La Habana, capital de Cuba, un acuerdo que pone fin a más de medio siglo de confrontación. Este será firmado en un acto solemne el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias. Posteriormente, será sometido a consulta popular en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.
En esta línea, en su discurso inaugural Timochenko ha enfatizado que “en esta guerra no existen vencedores ni vencidos” y que los acuerdos de La Habana serían de “obligatorio cumplimiento” para toda la guerrilla.
Además de hacer hincapié en la necesidad de realizar cambios y llegar a la unidad en el país suramericano, el guerrillero ha pedido a los miembros de las FARC que se presenten en el escenario político del país de una forma “sana y transparente”.
El líder de la guerrilla durante el evento también ha agradecido el papel que desempeñaron los Gobiernos de otros países en el proceso de paz de Colombia, especialmente el del difunto expresidente venezolano Hugo Chávez Frías, sin cuyo apoyo, ha recalcado, no habría sido posible llegar a un acuerdo con Bogotá.
“Especial homenaje tendremos que rendir homenaje a la memoria y abnegación de ese titán de los pueblos de nuestra América, el presidente eterno Hugo Chávez Frías, sin cuyo apoyo nada de lo alcanzado hubiera sido posible”, ha dicho.
Al mismo tiempo, ha informado de que, durante la conferencia de las FARC, que se prolongará hasta el próximo viernes en su tradicional bastión de Caguán (en el estado sureño de Caquetá) debatirán el consenso logrado con el Gobierno de Santos, tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.
ftn/nii/