• El expresidente de Colombia Álvaro Uribe.
Publicada: miércoles, 20 de julio de 2016 17:45
Actualizada: domingo, 2 de octubre de 2016 15:33

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe tacha de ilegítimo el plebiscito en el que los colombianos decidirán sobre los pactos de paz entre el Gobierno y las FARC.

"Así la Corte lo haya declarado constitucional, eso es ilegítimo y yo creo que todos estamos de acuerdo en que es ilegítimo", dijo el martes Uribe, férreo opositor a la negociación con la guerrilla comunista, en alusión a la decisión del Tribunal Constitucional de Colombia que aprobó el lunes el referéndum.

La Corte aprobó además, que el plebiscito —propuesto por el Gobierno de Juan Manuel Santos y aprobado por el Congreso—, será válido si los votos por el sí corresponden, al menos, al 13 % del censo electoral.

Así la Corte lo haya declarado constitucional, eso es ilegítimo y yo creo que todos estamos de acuerdo en que es ilegítimo", dijo el expresidente de Colombia Álvaro Uribe.

Uribe, que hablaba en el programa radial La Hora de la Verdad, consideró que el hecho de "haber bajado el umbral (de participación) del 50 al 13 %", unos 4,5 millones de votos del censo electoral, para aprobar el acuerdo de paz, "es una trampa del Gobierno, pero el Gobierno y el Congreso pueden hacer eso porque infortunadamente la Constitución del 91 no definió el umbral".

El exmandatario (2002-2010) prometió seguir oponiéndose a los acuerdos de paz firmados entre Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana, capital de Cuba, y anticipó que el 20 de julio su partido, Centro Democrático, se reunirá para decidir si apoyará una campaña por el no o la abstención en el plebiscito.

Volvió a arremeter además contra los acuerdos de paz de La Habana, argumentando que otorgan una gran "impunidad" a la guerrilla. Al mismo tiempo, consideró peligrosos los acuerdos, ya que de ser firmados (en un futuro próximo), las zonas de concentración de las FARC serán "enclaves socialistas", lo que, según él, afectaría a la economía colombiana.

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el jefe de las FARC, Timoleón Jiménez Timochenko, firmaron el pasado 23 de junio un histórico cese al fuego bilateral, marcando el fin de más de medio siglo de enfrentamientos armados que han dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados.

ftm/mla/nal