• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
Publicada: lunes, 8 de febrero de 2016 22:12
Actualizada: sábado, 12 de noviembre de 2016 10:26

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha instado al Ejército a intensificar las operaciones militares contra el ELN, tras los ataques de esta guerrilla a las fuerzas militares del país.

“He ordenado al señor ministro de Defensa y a nuestros comandantes intensificar las operaciones contra el ELN (Ejército de Liberación Nacional)”, ha indicado este lunes el mandatario colombiano tras concluir un consejo extraordinario de seguridad convocado para abordar los últimos ataques de la guerrilla contra las filas del Ejército, como el perpetrado la misma jornada en Arauca, capital del departamento oriental del mismo nombre.

He ordenado al señor ministro de Defensa y a nuestros comandantes intensificar las operaciones contra el ELN (Ejército de Liberación Nacional", ha dicho el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

El ELN, afirma Santos, se equivoca si cree que, con acciones armadas de este tipo, allanará el camino hacia la paz o va a llegar más fuerte a una prevista mesa de negociaciones.

A continuación, el jefe de Estado ha destacado que no disminuirá la presencia de las fuerzas militares en las zonas que dejen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) una vez que se logre un acuerdo de paz.

Santos también ha condicionado el inicio de cualquier proceso de diálogos de paz con el ELN a la liberación inmediata del alto consejero de la Gobernación de Norte de Santander (norte), Ramón Cabrales, y del cabo Jaír de Jesús Villar Ortiz, ambos secuestrados por esta guerrilla.

Por su parte, el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, sostuvo que el ELN no se puede quedar fuera del proceso de paz y aseguró que la cúpula del ELN  quiere iniciar cuanto antes las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano.

En diciembre de 2015, Nicolás Rodríguez Bautista, el máximo jefe del ELN, afirmó que la guerrilla espera que a principios de 2016 comiencen las negociaciones según una agenda ya acordada y tras ponerse de acuerdo sobre algunos "asuntos operativos"

El Gobierno y el ELN, segunda guerrilla del país, con 1500 combatientes, según datos oficiales, buscan iniciar un proceso paralelo al que tiene lugar en La Habana (capital cubana) desde el año 2012 entre el Gobierno y las FARC, con miras a concretar un acuerdo definitivo en 23 de marzo del año en curso.

El conflicto colombiano, entre guerrillas, paramilitares y fuerzas del Estado, ha dejado, de acuerdo con estimaciones no oficiales, casi 5 millones de desplazados y al menos 600.000 muertos. 

alg/ncl/hnb