• NASA descubre una gigantesca nube de hielo en Titán, la gran luna de Saturno.
Publicada: domingo, 22 de noviembre de 2015 16:10

La nave espacial Cassini de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) ha detectado una masiva nube de hielo, nunca antes visto en el polo sur de la gran luna de Saturno, Titán.

De acuerdo con los investigadores, el invierno en Titán dura 7,5 años naturales. Gracias al nuevo descubrimiento, los científicos pueden predecir que el siguiente invierno en el satélite será aún más duro, según comunica el boletín de prensa de la NASA.

Esa nube es sólo la punta de un sistema más amplio de nubes estratosféricas que se ha ido acumulando durante un poco de tiempo, lo que pensamos, como Titán se adentra en su invierno austral”, según indicó un científico de la NASA.

En 2012 los científicos ya habían descubierto una nube de hielo, pero ahora se puede afirmar que aquel hallazgo fue solo la 'punta del iceberg', que ahora se luce en toda su grandeza.

La nueva nube detectada por Cassini es mucho mayor y está a una altura de solo 200 kilómetros de la superficie, algo que los científicos no han visto "nunca antes", informa la fuente. 

Imagen captada por nave espacial Cassini de la NASA, muestra una gigante nube de hielo en Titán.  

 

Esa nube es sólo la punta de un sistema más amplio de nubes estratosféricas que se ha ido acumulando durante un poco de tiempo, lo que pensamos, como Titán se adentra en su invierno austral”, según indicó Carrie Anderson, un científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Titán es la luna más grande de Saturno, y la segunda mayor de todo el sistema solar tras Gamínedes. Es el único del que se conoce posee una atmósfera, que es altamente densa.

Además se ha demostrado la presencia de cuerpos líquidos en su superficie, hecho que sólo ocurre en la Tierra y en Titán, según los datos de los que disponen actualmente los expertos. Es un 50 % mayor que nuestra luna y un 80 % más masivo.

myd/ktg/rba