La noticia ha sido dada a conocer por la revista digital japonesa The Diplomat, citando a una fuente anónima del Gobierno estadounidense, al precisar que los misiles ensayados los pasados días 1 y 15 de noviembre se trataban de mediano alcance DF-17.
De acuerdo con la Inteligencia de Estados Unidos, los misiles probados por Pekín tienen un alcance de entre 1800 y 2500 kilómetros, tienen capacidad de portar cargas nucleares y convencionales y, en particular, un proyectil de maniobra o un planeador o deslizador hipersónico (HGV).
En cuanto a las pruebas, la fuente ha explicado que el vehículo impactó su blanco con una precisión de pocos metros, para después detallar que, tras separarse del cohete, el aparato sobrevoló a una altura media de 60 kilómetros, una distancia de 1400 kilómetros en solo 11 minutos.
(El ensayo del DF-17 por China fue “la primera prueba en el mundo de un HGV [planeador hipersónico] con un sistema de lanzamiento operacional”, señala una fuente del Gobierno estadounidense.
Esta fuente ha asegurado que el ensayo por parte de Pekín del DF-17, desarrollado especialmente para un rápido lanzamiento del planeador hipersónico, fue “la primera prueba en el mundo de un HGV [planeador hipersónico] con un sistema de lanzamiento operacional”.
Aunque Estados Unidos y Rusia también están desarrollando tecnologías de vehículos hipersónicos, hasta el momento no ha habido informes sobre ensayos de este tipo por ninguna de estas dos potencias mundiales, al parecer China ha superado a ambos rivales en este ámbito.
Los planeadores hipersónicos son capaces de volar a baja altura, y por ello, representan un desafío para los radares de defensa antimisiles, de ahí que darán mucho menos tiempo a los radares adversarios para detectarlos.
Fue a finales del pasado mes de abril cuando fuentes del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) informaron que China había realizado un exitoso vuelo de ensayo de un vehículo hipersónico, el DF-ZF, volando a varios miles de kilómetros por hora e impactando en el oeste del suelo chino.
Unos meses después, es decir en noviembre, la cadena de televisión oficial china CCTV mostró por primera vez el misil hipersónico chino DF-ZF y el túnel de viento hipersónico más grande del mundo, el JF-12.
zss/lvs/fmk/rba