• La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, durante una rueda de prensa en Pekín, la capital de China.
Publicada: lunes, 9 de octubre de 2017 19:21

El Gobierno chino recuerda que el acuerdo nuclear iraní es uno de los pilares de la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, ha asegurado este lunes que el acuerdo nuclear iraní, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), es garante de la paz y mantiene la estabilidad en Oriente Medio, además de influir de manera directa en la seguridad del mundo.

Del mismo modo, ha hecho énfasis en la importancia de este pacto, alcanzado en julio de 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en el ámbito internacional y, más específicamente, en el sector la energía nuclear y las disputas relativas a su uso.

Chunying ha recordado que el JCPOA es uno de los mejores ejemplos de los beneficios de la vía diplomática y pacífica para resolver una disputa a nivel internacional sin tener que recurrir a medidas y soluciones militares.

El JCPOA es un importante resultado del multilateralismo y un modelo de solución pacifica de asuntos conflictivos internacionales a través de medios políticos y diplomáticos”, ha dicho la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying.

“El JCPOA es un importante resultado del multilateralismo y un modelo de solución pacifica de asuntos conflictivos internacionales a través de medios políticos y diplomáticos”, ha dicho la alta funcionaria china durante una rueda de prensa en Pekín, la capital.

Sus declaraciones tienen lugar al mismo tiempo que crecen las probabilidades de que el presidente estadounidense, Donald Trump, un fuerte crítico del pacto, no certifique el cumplimiento de Irán con lo estipulado en dicho acuerdo.

Las amenazas de Trump vienen, a pesar de que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha certificado en varias ocasiones el cumplimiento de Irán con sus obligaciones en el JCPOA.

En caso de que el magnate neoyorquino no ratifique la implementación del acuerdo por Irán, el Congreso estadounidense tendrá 60 días para revisar el proceso y decidir si reinstaura las sanciones antiiraníes que se levantaron en virtud del mismo.

hgn/ctl/ftn/rba